Recuerdo a mi abuela recogiendo patatas cada verano en el huerto, en una pequeña aldea de Galicia. Recuerdo cómo nos reprochaba que correteásemos (pisoteásemos) por entre aquellas plantas que escondÃan enterrado un preciado tesoro para ella: las patatas, que eran la base de su dieta buena parte del año. ComÃa patatas todos los dÃas: con grelos, guisadas con algo de carne o simplemente hervidas para acompañar cualquier receta.
La historia de la patata está llena de sinsabores (antes y después de que mis primas y yo las pisoteásemos en el huerto de mi abuela): cuando llegó a Europa, allá por el siglo XVI de la mano de los conquistadores, primero fue utilizada como planta ornamental y luego fue rechazada por creer que era venenosa. Hoy mucha gente la ha suprimido de sus menús al considerarla un alimento muy calórico. Nada más lejos de la realidad: la patata es un alimento de primera, con muchas posibilidades en la cocina y muy económico, que ha salvado de morir de hambre a media humanidad y actualmente sigue siendo la fuente principal de energÃa para más de 1.000 millones de personas en el mundo.
Y en cuanto al tema de las calorÃas, siempre y cuando no se tome frita, la patata es muy ligera y saciante: mucho más que un plato de pasta, por ejemplo.
Solo en España se pueden encontrar más de 150 variedades, aunque las de más calidad y de merecida fama son las que se cultivan en Galicia. Asà que para inaugurar este blog os propongo una receta tÃpicamente gallega, en homenaje a las patatas de esa tierra y a mi abuela:
PATATAS CON GRELOS*
Para 4 personas:
Poner los chorizos y las patatas, peladas y enteras, en una cazuela con agua hirviendo. A los 20 minutos se incorporan los grelos y se dejan cocer unos 10 minutos más.
 Colocar los chorizos en una fuente de servir acompañados de las patatas y los grelos regados con un buen chorro de aceite de oliva virgen.
*Los grelos son las hojas de los nabos, que en Galicia se emplean para preparar algunos de los platos más tÃpicos de la cocina gallega, como el Lacón con grelos o el Caldo gallego.
Buen provecho desde mi blog!
Yo también crecà entre patatas, tomateras y otros vegetales de verano. Aunque mi abuelo era algo más duro…asà que ya procurábamos no pisar nada.
Me gusta como escribes, la verdad es que no he leido nada tuyo, ni siquiera sabÃa sobre qué escribÃas.
Pues nada, ya te has añadido algo más de faena…
Gracias Patricia. Me gusta saber que ya tengo una seguidora. Espero que los próximos post te gusten tanto como este.
[…] 1 Kg de papas blancas (patatas) […]
[…] Puré de patata por Marta Conde Compartir Sin comentarios Puré de patata […]
[…] reposado. Pero si acompaño este guiso con unas patatas, las suelo hacer al momento, ya que las patatas pierden mucho si las dejamos de un dÃa para otro, sobre todo las fritas, al menos para […]