10abr 12
por Mari Luz Pedreño
Compartir
1 comentario
Ya comenté anteriormente que mi abuela solÃa preparar durante la cuaresma y Semana Santa congrio con garbanzos, pero charlando de recetas con mi madre me corrigió sabiamente ya que lo hacÃa con patatas y como errar es de sabios, aquà va la receta dedicada a mi abuela Jeroma.
Si tenemos la oportunidad de hacer la receta en cazuela de barro al fuego del hogar, puedo asegurar que sabe mucho mejor.
Congrio con patatas
Author: Jeroma
Recipe type: Primeros
Prep time:
Cook time:
Total time:
Serves: 5
- 500 g de congrio seco
- 1 kg de patatas
- 1 tomate
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla pequeña
- 2 hojas de laurel
- Pimentón
- Aceite de oliva
- Sal
- Hacer un sofrito con el pimiento, la cebolla, el laurel, el tomate y el pimentón.
- Agregar el congrio troceado e incorporar el agua pasados un par de minutos, teniendo en cuenta que tiene que cubrir las patatas.
- Cuando el agua comience a hervir añadir las patatas y cocer hasta que queden blanditas.
Hay que poner el congrio seco en agua durante unas horas.
Cuando troceemos las patatas lo ideal es hacerlo a pellizcos, da mas gusto a la comida.
Si en vez de hacer el congrio solo con patatas, queremos hacerlo con garbanzos, habrá que poner los garbanzos a cocer y añadir el sofrito con el congrio cuando estén tiernos.
2.2.5
Curiosidades
Como curiosidad os diré, que aquà en Calatayud el congrio es muy tÃpico.  Puede parecer extraño que en una ciudad de interior este pescado sea uno de los principales ingredientes en sus recetas.  Lo que sucedÃa era que se producÃamos gran cantidad de cáñamo con el que se hacÃan cuerdas y sogas para los barcos gallegos, a cambio nos pagaban con bacalao o congrio seco.  Es una tradición que data del siglo XV aproximadamente y en cada familia hay una receta particular.
Â
Etiquetas: Calatayud, congrio, patatas, primeros, Semana Santa
Esta entrada se publicó el Martes, 10 abril, 2012 a las 3:21 por Mari Luz Pedreño y está archivada en Pescados y mariscos, Recetas de cocina, Verduras.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
Mi yaya también hacÃa este plato y estaba de lujo. Es un lujo poder recuperar esta receta. Muchas gracias!!!!