Bueno, este mes la enfermedad me ha dado una tregua y me deja ser algo más productiva.  En este caso y tirando de una foto que subà a facebook (antes de que el móvil me dejase tirada y sin fotos) y del Museo de Calatayud que por suerte subió las suyas os voy a dar una receta tan sencilla que la pueden preparar hasta los niños.
Englobado en el taller de gastro-arqueologÃa, dentro de la celebración del bimilenario de Augusto, el pasado sábado 27 de septiembre pudimos ver una charla impartida por Ideo. Proyectos educativos y patrimoniales, con el nombre de: COCINAR,COMER, BEBER EN ÉPOCA DE AUGUSTO: la gente corriente, para después continuar con el taller: EL PAN BASE DE LA ALIMENTACIÓN.
Divertido y muy entretenido, nos metimos en harina (literalmente) y preparamos nuestro propio pan que después pudimos comer con unos deliciosos aderezos que los romanos usaban para desayunar y salir corriendo a trabajar a toda prisa en cuanto amanecÃa.  Como acompañamiento, degustamos de nuevo unas deliciosas bebidas: mulsum (vino aromatizado con miel y canela) y cocetum (leche aromatizada con miel y semillas de amapola).
Ya comprobamos en el post anterior con la sal especiada que preparamos en el taller de Kuan Un, los romanos aunque pobres (que daño ha hecho el cine a la historia) eran unos sibaritas.  En el blog DE RE COQVINARIA encontrareis información de lo más fascinante.
En definitiva un buen paso para conocer la cultura del comer en la Roma de Augusto (23 de septiembre del 63 a.C.-19 de agosto del 14 d.C.).
Etiquetas: aceite, aceitunas, agua, especias, garum, harina, miel, queso