Si hay algo que me gusta a rabiar es disfrutar el “Jueves Lardero”; se celebra en febrero y al dÃa siguiente comienzan los carnavales, por lo tanto es la última semana que se puede tomar carne, después llega la cuaresma.
Cuando pienso en “Jueves Lardero” la nostalgia me transporta a unos años en los que acudÃamos al colegio con la ilusión de que llegase el medio dÃa ya que por la tarde nos reunÃamos alrededor de la hoguera con la familia, los amigos, los vecinos, sin importar el frÃo o el calor.  Jóvenes y pequeños corriendo y jugando a la pelota, a las moñas, al burro, la comba, en definitiva pasando la tarde noche en la calle, después a casa rápido que al dÃa siguiente habÃa cole.
En la gran hoguera en el centro de la plaza se asaban las viandas, patatas asadas, chorizo, longaniza, morcilla, güeñas, mientras que la tortilla francesa o de patatas ya se habÃan preparado y se mantenÃan calientes cerca.  Una vez asado todo, se rellena el palmo (pan redondo de un palmo).
Junto a la hoguera también se templaban el cuerpo los más mayores y los que terminaban su jornada laboral, que de vez en cuando se ayudaban con las botas de vino.  Era uno de esos pocos dÃas en los que los más pequeños podÃan tomar algo de vino, bien mezclado con agua, gaseosa o sifón.
Aquà en Aragón hay un dicho “Jueves Lardero, la longaniza al puchero”, aunque en cada pueblo, se celebra de forma ligeramente diferente.
Concretamente en casa lo que hacemos es asar todo en el horno, si hace buen tiempo, se sale al campo para hacer merienda campera; si por el contrario hay que quedarse a cubierto apartamos los trastos, tiramos una manta al suelo y hacemos merienda cena todos juntos.
Etiquetas: chorizo, gueñas, huevos, longaniza, morcilla, pan, tortilla
Hola, querÃa agradecerle por la información que me ha brindado.
He navegado por su sitio y la velocidad de carga es muy buena, muchas gracias por la calidad de navegación para la visita
Estoy fascinado de saber que se puede encontrar esta clase de información con tanta efectividad y
sabidurÃa en el tema tratado.
No lo dudo, voy a comenzar a suscribirme a su página para poder retener mayor cantidad
de información en mi e-mail. Agradecido estoy por dedicarse
unos segundos en mirar mi comentario, se le desea una
buena semana.
[…] la comida para alguien que no va a comer en casa, resulta un pequeño engorro diario, que trastoca […]