Hoy comemos ¡espárragos verdes crudos!
¡Hola!
Tal y como os comentaba en mi anterior post, lo prometido es deuda, y hoy os voy a dar otra receta de cómo preparar los espárragos verdes.
La semana pasada vimos la opción de hacerlos fritos, que particularmente es mi verdadera pasión. También existen más opciones para utilizar este brote de primavera, por ejemplo, estofarlo con cebolla para realizar después una tortilla de espárragos verdes, un guiso con costillas de cerdo o en las menestras primaverales. En la receta que yo os propongo los vamos a cocinar en crudo.
Muy pocas veces se ha utilizado esta verdura en crudo, esto se debe a que en escasas ocasiones se han pelado. Quitarles esa hebra de color verde intenso, que les da unos tonos clorofílicos ligeramente amargos, es imprescindible, para casi todas las elaboraciones con espárragos.
Esta receta os servirá de ejemplo para tener otra dimensión sobre los espárragos verdes, ya que se pueden incluir en otras ensaladas que nos apetezca realizar. Una ensalada de brotes tiernos con queso de cabra y espárragos verdes crudos nos aportara una textura de crocanti muy agradable, además de todos los valores alimenticios que tienen los propios espárragos verdes. Dicho de otra forma, puede ser un elemento más a incluir en nuestras ensaladas más cotidianas.
A la hora de realizar esta preparación, es indispensable saber cortarlos para llegar a su plena delicia. Con el mismo pelador que hemos utilizado para pelarlos, iremos sacando tallarines de espárragos verdes, empezando desde la cabeza hasta el final de tallo. Así consecutivamente hasta tener la cantidad necesaria.
A priori, parece un trabajo algo complicado y trabajoso, pero en realidad es un trabajo rápido y sin esfuerzo.
Espero que os animéis a preparar esta nueva perspectiva de comer espárragos verdes y así aumentar vuestra imaginación culinaria.
ENSALADA EN CRUDO DE ESPÁRRAGOS Y SALSIFÍ CON VIEIRAS EN CREMA DE PIÑONES Y VINAGRETA DE ANÉMONAS
Dificultad: Media
Nº de comensales: 4 personas
Tiempo de preparación: 15 minutos
Ingredientes:
Ingredientes |
Cantidad |
Dónde se puede comprar |
Propiedades |
Espárragos verdes |
1kg |
Frutería |
Fibra y antioxidante |
Salsifí (opcional) |
2 raíces |
Fruterías especializadas |
Vitamina E, B1 y B2, minerales como Hierro, Fósforo y Calcio |
Piñones |
20g |
Frutos secos |
Rico en proteínas y ácidos grasos esenciales |
Pan de molde |
20g |
Panaderías |
No contiene colesterol |
Rabanitos |
30g |
Frutería |
Fuente energética y proteica |
Vinagre |
10g |
Supermercado o tiendas de comestibles |
Fuente natural de ácido acético |
Aceite de oliva Virgen Extra |
75g |
Tienda especializada |
Ácido oleico y antioxidantes |
Agua mineral |
25g |
Supermercado |
No contiene ningún producto químico añadido |
Anémonas (Ortiguillas) |
25g |
Pescaderías |
Propiedades antitumorales |
Vieiras |
4 und |
Pescaderías |
Ricas en proteínas y B12 |
Cebollino |
10g |
Frutería |
Vitamina C, ácido fólico y potasio |
Daikon |
50g |
Frutería especializada |
Fuente energética y fibra |
Elaboración:
Paso 1: Pelar los espárragos con un pelador y sacar tiras largas de arriba abajo.
Paso 2: Limpiar el salsifí de tierra, pelar y sacar tiras largas. Sumergirlos en una solución de agua y vinagre.
Paso 3: Para realizar la crema de piñones utilizamos 1 taza de piñones, 2 tazas de agua y sal. Triturar haciendo una crema densa.
Paso 4: Para la vinagreta de anémonas utilizamos 25g de anémonas, 75g de aceite de oliva, 10g de vinagre de vino, 25g de agua, sal y cebollino picado. Mezclar los ingredientes (conveniente dejar macerar durante 1 h.) y triturar con túrmix.
Paso 5: Hacer cuadrados pequeños con el pan de molde. Freír hasta conseguir un color dorado.
Paso 6: Picamos el daikon en cuadraditos muy pequeños. Conservar en frío.
Paso 7: Limpiar las babas de las vieiras. Lavar levemente en agua fría para quitar los posibles restos de arena.
Terminación:
1. Mezclar sobre un cuenco las tiras de espárragos, el salsifí y los picatostes.
2. Verter sobre un plato de fondo hondo, que utilizaremos para la presentación, un poco de vinagreta de anémonas.
3. Hundir la viera sobre la crema de piñones rebozándola.
Para finalizar, la mezcla del cuenco la disponemos sobre la vinagreta, y sobre la ensalada que obtenemos, colocar la vieira rebozada.