Cantidad: 6 merengues circulares de 20 cm.( con fruta y nata, hacen dos postres para 4 personas cada una)
Notas:
1. Utilizar siempre un recipiente seco limpio para hacer merengue.
2. Se puede preparar todos los elementos por adelantado pero la torre no se debe montar hasta la hora de comer. El merengue es bastante delicado y si se moja, se funde
4. Utilizar huevos frescos , tanto como podáis, es mucho mejor.
5. Para fijar el papel de hornear sobre el que se van a cocinar los merengues, utilizar una cantidad muy pequeña de merengue en las esquinas del papel , a modo de pegamento, para fijarlos en su sitio. Los merengues son ligeros y si el horno tiene un ventilador, volaran.
6. Al hacer las caracolas, se puede usar una manga pastelera , peo yo utilizo una bolsa de sándwich a la que le corto una esquina. Ni tengo que comprar una manga ni limpiarla.
200 gr de arándanos (blueberries, no cranberries)
400 gr de fresas
250 gr de nata entera
Instructions
Precalentar el horno ( marca de gas 2) 150 grados centÃgrados
Colocar las claras de huevo y una pizca de sal en un tazón limpio. Batir durante dos minutos en la velocidad más lenta de la batidora. La mezcla comenzará a llenarse de aire.
Aumentar la velocidad a velocidad media y batir otro minuto. La consistencia cambiará y comenzará a montarse. Con la batidora en la velocidad máxima, añadir el azucar a cucharadas.
Cuando todo el azúcar se haya mezclado bien, y la consistencia sea pegajosa y suficientemente "sólida" como para poner el bol boca abajo sin que la mezcla se caiga, es hora de continuar con el siguiente paso.
Colocar papel de horneado en la bandeja , como he explicado en las notas.
Colocar la pasta de merengue en la bolsa , cortar la esquina y dibujar un caracol sobre el papel, desde el centro hacia fuera.
Lo único que queda es montar la "torre": merengue, nata, fresas cortadas: merengue, nata, fresas cortadas: merengue, nata , una cruz de fresas y arándanos rellenando los vacÃos.
Esta entrada se publicó el Viernes, 10 mayo, 2013 a las 9:24 por burutapen y está archivada en Londres, Postres, Reino Unido.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
Bienvenid@s a mi rincón. Mi nombre es Cristina y soy una persona con muchos intereses uno de los cuales es cocinar.
Historias de una cocina londinense es la progresión natural a How did you cook, un proyecto que llevo desarrollando hace poco mas de un año. Esencialmente es una cocina virtual en la que compartir recetas, tertulia y descubrimientos gastronómicos como ingredientes, utensilios de cocina, restaurantes o lugares de interes en otros paÃses.
Más sobre la autora
[…] delicioso helado, y asà también nos sirve para que l@s peques que son un poco reacios de comer fruta, pues la coman de una manera amena, y no tengamos que luchar con […]