Ciao Bella , es uno de nuestros restaurantes italianos favoritos en Londres. Esta situado en una calle llena de encanto: Lambs Conduit
Un paraÃso de compras con muchas independientes en una zona peatonal encantadora de Londres donde encontrareis bolsos, bicicletas, cubridores de cama, velas, zapatos, chaquetas, vestidos, mapas antiguos y accesorios de diseño, por mencionar algunos.
Es también donde el proyecto experimental del Supermercado de Las personas y el pub The lamb están situados. A propósito, un poco de historia inglesa … este bar es uno de los pocos que quedan en Londres donde podreis ver “ separadores esnob“. El bar fue rehabilitado en los tiempos victorianos (belle epoque) , y los separadores fueron introducidos para evitar que las personas bebiendo en la barra tuviesen que , siquiera, ver las caras de los clientes menos sofisticados. Bajo mi punto de vista parecen orejeras de caballo.
Volviendo al tema: descubrimos este restaurante unos años atrás gracias a un amigo japonés que estudió con mi marido y desde entonces, lo visitamos regularmente ya que preparan la pasta más increible de mariscos (en una bolsa de papel) : Cartoccio de espaguetis. No tengo la menor idea de cómo los cocinan pero son delicioso. Puedes escoger entre una salsa de vino blanco y una salsa de tomate (mi favorita)
He probado muchos platos : espagueti de langosta, de marisco, risotto, espagueti puttanesca, melazane parmigiana, sardinas asadas a la parrilla, tagliatelle de salmón y brocoli… Pero el cartoccio es la especialidad y sigue siendo mi favorito, quizá por el misterio del método, y por lo tanto el que yo recomiendo .
Direccion: Ciao Bella
86-90 Lamb’s Conduit St
Bloomsbury, WC1N 3LZ
Tel: +44 (0) 20 7242 4119
Como siempre, para aquel@s a quienes eso de visitar Londres no les venga bien, tengo dos recetas inspiradas en platos que he probado en Cia Bella que podréis preparar en casa: La pasta de marisco y la pasta puttanesca.
En esta ocasión, las notas van a ser generales:
Notas:
1. Si compráis tomate en lata , buscad la mejor calidad que podáis. elegid el que viene cortado en vez del entero, He intentado utilizar el entero en muchas ocasiones, pero las salsas se me han aguado y no me han salido tan buenas. En el reino Unido, conviene comprar marcas italianas, ya que el resto no sabe mas que a agua, pero por suerte para vosotros, en España hay tomates deliciosos.
Esta receta se basa en el uso de tomate en lata, pero por supuesto podrÃais utilizar frescos. Si hacéis eso, calcular una perdida de volumen al cocinar, yo dirÃa que del 25% (un cuarto). Una cosa que ayuda a reducir el agua y concentrar el sabor es quitar las pepitas y la parte acuosa antes de cocinarlos.
2. Los ingredientes son simples, asà es que cada uno es importante. Si no podéis comprar marisco fresco, comprad congelado sin pre cocinar. Aseguraos de que el marisco esta completamente descongelado antes de cocinar para evitar que la salsa se llene de agua y el marisco no se cocine en el centro.
Mi método es sacarlos del paquete y colocarlos en un bol de agua frÃa del grifo. La diferencia de temperatura enfriara el agua e ira descongelando el marisco. Llegara un momento en que el agua este tan frÃa que el proceso se detendrá. Entonces podéis quitar el agua y reemplazarla con agua frÃa. Repetir el proceso hasta que se haya descongelado completamente. Cuando se hayan descongelado, secadlos con una toalla de papel de cocina.
No seáis impacientes y los coloquéis bajo el grifo con el agua corriendo. Desperdiciáis el agua y no es mas rápido.Tampoco uséis agua caliente o peor, el microondas, ya que queréis que estén crudas a la hora de cocinar.
3. Sal. Desde que Arguiñano habló de la sal de Maldon y mi madre me pidió que le comprase unas cajas, no uso otra. No solo eso, sino que es uno de los souvenirs favoritos de mi familia japonesa. Mi suegra solÃa llevar una docena de cajas para sus amigas y aun hoy en dÃa , cuando compañÃas japonesas como Isetan (equivalente al Corte Ingles) la venden seguimos llevando cajas. Y es que al precio equivalente de 850 pesetas en yenes japoneses, merece la pena.
4. Cuchara de palo: creo que para cocinar comida italiana es,ademas del delantal, una de las herramientas vitales, especialmente si utilizáis sartenes de teflon que se puedan rayar.
5. Para preparar la pasta, os recomiendo mirar las instrucciones del paquete en relación al tiempo de cocción, ya que cada marca es diferente. Las reglas generales son: salar el agua, hervir el agua antes de echar la pasta y 100gr por persona de pasta seca para plato único.
6. Os recomiendo que probéis los alcaparra antes de utilizarlos en la receta de puttanesca. Tiene un sabor muy caracterÃstico que , personalmente, encuentro difÃcil. En todo caso, he decidido escribir la receta tal y como es, no como yo la hago, para que podáis decidir libremente.
7. Otra confesión es el tipo de pasta de la puttanesca. Este plato siempre se sirve con spagetti, pero casarecci , la pasta que veréis en la imagen, añade una textura que me encanta. A la hora de elegir pasta, mi amigo Raffaele (mi asesor de ingredientes Napolitano) me explicó que hay que asegurarse que el paquete diga “corte al bronce” ya que la calidad es mejor y la pasta mantiene la forma y textura.
Pasta de marisco:
En la receta original de la pasta de marisco, añaden una variedad de marisco que incluye calamar y mejillones. En la mÃa he intentado simplificar los ingredientes mientras mantengo el sabor. Si os apeteciese, por supuesto, añadid mejillones y calamares frescos, seguro que dará al plato un toque de fiesta.
Puttanesca es una de mis pastas favoritas. Se originó en los barrios de Nápoles (me lo ha contado un amigo), donde las señoras de la noche cocinaban en las calles mientras esperaban a sus clientes… De ahi el nombre!
Bajo mi punto de vista, es el plato de emergencia perfecto cuando no he ido de compras durante varios dÃas ya que los ingredientes “viven” permanentemente en los armarios de mi cocina. Por cierto, esta es la receta “autentica” con ingredientes tradicionales pero os habréis dado cuenta que en las notas he hecho varias confesiones a cerca de la pasta y las alcaparras.
Fotografias Cristina Lanz-Azcarate
Siéntase libre de utilizar esta informacion para su uso personal pero no de manera comercial. Todas las imágenes son propiedad de la autores especificados y todos los derechos son reservados. Si quisiera compartir la información proporcionada, envÃe un link al sitio web pero no extraiga/copie la información sin permiso previo.
Etiquetas: ciao bella, facil, londres, marisco, pasta, rapido, Turismo
[…] Ciao Bella , es uno de nuestros restaurantes italianos favoritos en Londres. Su comida es deliciosa y ha inspirado muchas de mis recetas, el dia 22 de Junio escribi varias en mi blog de hola! : Historias de una cocina Londinense […]
[…] lebaniegos con morcilla.El cocido lebaniego es uno de los platos tÃpicos de Liébana,en Cantabria.Es un guiso donde los protagonistas son los pequeños garbanzos de […]
[…] de Julio, una receta muy sencilla a la par que sabrosa siempre que el ingrediente principal, el Calamar, sea […]