Esta es otra de las recetas que prepare la semana pasada para la colecta que hice en mi estudio (mas aquÃ) : En realidad son simplemente magdalenas con crema de plátano como cobertura, pero me quedaron muy buenas de sabor y vistosas de presentación.
Merece la pena notar que la banana/platano en pure, tiende a cambiar de color. En este caso, la crema se volvió violacea de manera natural, sin colorantes.
Esta es una receta super fácil que te puede sacar de apuros si en algún momento necesitas preparar dulces para una fiesta.
Ingredients
2 huevos
200 ml leche
150 gr azúcar fina
250 gr harina de reposterÃa
150 ml aceite vegetal
1 cucharada plana de levadura en polvo (tipo Royal)
1 cucharada de esencia de vainilla
2 plátanos
100 ml de nata
Instructions
Precalentar el horno a 150 grados centÃgrados.
Mezclar el azúcar con el aceite en un bol.
En otro recipiente batir el huevo, la leche y la esencia de vainilla.
Tamizar la harina y levadura usando el colador) en un bol limpio. Una vez termineis el proceso, mezclar con el aceite/azucar. Finalmente con el resto.
Cuando tengáis la mezcla preparada, colocad los moldes de papel en una bandeja de las de magdalena y dividir la mezcla. (Si no utilizais bandeja, los moldes os daran de si y perderán la forma)
Meter la bandeja en el horno y cocinar durante 45 minutos.
Una vez se cumplan los 45 minutos, pinchad para ver si esta a punto.
Dejar enfriar en una rejilla hasta que se enfrÃen completamente.
Esta entrada se publicó el Domingo, 29 junio, 2014 a las 19:14 por burutapen y está archivada en Postres.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
Bienvenid@s a mi rincón. Mi nombre es Cristina y soy una persona con muchos intereses uno de los cuales es cocinar.
Historias de una cocina londinense es la progresión natural a How did you cook, un proyecto que llevo desarrollando hace poco mas de un año. Esencialmente es una cocina virtual en la que compartir recetas, tertulia y descubrimientos gastronómicos como ingredientes, utensilios de cocina, restaurantes o lugares de interes en otros paÃses.
Más sobre la autora