Almejas a la marinera
Vamos a preparar unas almejas a la marinera, es un plato estupendo para un día de fiesta, están buenísimas, y se pueden preparar con bastante tiempo de antelación y solamente calentar en el momento de servir.
Almeja es el nombre con que se conoce comúnmente a varios moluscos bivalvos, viven enterrados en arenas o barros en las orillas del mar. Los bivalvos son los moluscos cuyo cuerpo está protegido por dos conchas simétricas, son de esta especie entre otros el mejillón, la ostra y la navaja.
Las almejas no tienen cerebro ni ojos, pero si tienen corazón, boca y recto y su sistema circulatorio es abierto. Esto quiere decir que sus órganos están rodeados de sangre y agua que contiene los nutrientes y oxigeno.
Este molusco vive enterrado en la arena entre 5 a 30 cm. de la superficie en fondos arenosos o fangosos en los que excava y se oculta. Se alimenta de pequeños seres vivos mediante la filtración de agua.
Posee una concha delgada, convexa en el centro y posee estrías muy finas que forman un dibujo que se aprecia a simple vista.
La receta que haremos hoy es una receta típica de la cocina gallega, y como siempre hay un montón de versiones distintas de este plato, yo os presento la mía que espero que os guste.
- 500 gr. almejas
- 1 cebolla aprox. 200 gr.
- 1 diente ajo
- Perejil
- Azafrán
- Sal
- Vino blanco
- Aceite de oliva
- Pan rallado (opcional)
- Las almejas tienen que estar vivas, las ponemos en un bol con un chorro de limón para que expulsen las arenas, y al irlas a preparar las lavamos.
- Picamos la cebolla pequeña, el diente de ajo y un poco de perejil
- Ponemos en una tartera un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente añadir la cebolla, el ajo y el perejil, dejamos un ratito, sin que lleguen a coger color y añadimos las almejas, el azafrán y un chorro de vino blanco.
- Probamos de sal y dejamos cocer aprox, 10 minutos, si la salsa queda muy suelta añadir un poco de pan rallado para que coja cuerpo.