Magdalenas con piñones
Prepararemos de nuevo unos magdalenas pero hoy les daremos un toque de frutos secos, esta vez les añadiremos unos piñones, ya veréis como la combinación de texturas os va a gustar.
Las magdalenas es de esas recetas que nos dan un montón de posibilidades porque podemos variarlas con una gran cantidad de ingredientes, en este caso como veis son piñones, pero con almendras, nueces, avellanas, pasas etc. cualquier fruto seco que se os ocurra, solo o mezclando varios os pueden quedar perfectas.
Yo le puse piñones porque además de que nos gustan mucho, pesan poco, que es algo que tenéis que tener en cuenta, porque si le ponemos encima mucho peso les costara mucho mas subir, y nos quedaran más compactas.
Realmente hacer magdalenas un fin de semana es una maravilla, porque a la hora del cafecito de media tarde es un postre buenísimo, y después tienes el desayuno de un par de días asegurado, probar a hacerlas ya veréis como en casa os lo agradecerán.
Las magdalenas son un postre tradicional de la región de Lorena en Francia, que se ha extendido por Francia, España e Iberoamérica.
Aunque tienen una forma muy parecida no debemos confundirlas con los muffins.
- 250 gr. harina
- 150 gr. azúcar
- 3 huevos
- 1 sobre royal
- 100 ml. aceite girasol
- 150 ml. leche
- 1 pizca sal
- Ralladura limón
- Piñones
- Azúcar moreno
- Mezclar el azúcar con la mitad de la harina, los huevos y el royal, batir bien hasta que este una mezcla cremosa.
- Añadir la ralladura de limón, la leche, la sal, el aceite y el resto de la harina, batir todo bien y colocar la mezcla en una jarra manejable.
- Tener el horno precalentado a 180º y con capsulas para magdalenas, ir poniendo porciones de la mezcla, ponerle por encima unos pocos de piñones a cada una y espolvorear con azúcar moreno hornear aprox. 10 m.