Ayer hice una elaboración que llevaba yema por lo que me sobraron sus correspondientes claras. Así que decidí inmediatamente hacer merengues. El truco para que el merengue quede firme y perfecto es que las claras estén a temperatura ambiente e incluso hasta un poco tibias. Mezclar con el doble de azúcar glas y a montar hasta que en las varillas queden los picos tersos. A continuación, escudilláis con boquilla rizada sobre una placa de horno. Yo tenía la tarde caprichosa e hice de distintas formas. Por último, dejar secar en el horno a unos 30º como máximo. En mi caso, los dejé una hora, luego otra hora con el calor residual y, por último, los deje a temperatura ambiente. Como no son figuras muy grandes se secaron bien y pronto. El resultado son pequeños bocados de dulzura que se pueden tomar solos, con un café, utilizarse de decoración en un […]
Seguir leyendoEstamos a finales de mes y hay que tirar del congelador y de lo que hay en la despensa. Nuestro almuerzo se ha basado en lo que nos quedaba de unos langostinos y judías verdes, ambos congelados de marca blanca. ¿Cómo conseguir que queden ricos, con sabor casero y con ganas de repetir? En hacer sus bases (en este caso, el sofrito y el fumet) con ingredientes naturales. Print Risotto de langostinos y judías verdes Author: Alicia Recipe type: primer plato, segundo plato Cuisine: Cocina mediterránea Serves: 3-4 Receta de Risotto de langostinos y judías verdes Ingredients Para el fumet: cabezas y cáscaras de 8 langostinos, el tallo limpio de una cebolleta mediana, medio tomate grande de ensalada y un punto de sal.. Para el sofrito y el arroz: la cabeza de la cebolleta, el otro medio tomate de ensalada, los 8 langostinos, 1 vaso (180 cc de capacidad) de arroz de Calasparra, […]
Seguir leyendoComo todos los finales de curso se comienza a correr, sin tiempo de casi nada, y no sé ve la meta del final. Por eso, quería algo distinto para hoy y nada mejor que un postre que he llamado Completo de Manzana. Culinariamente hablando, el postre es el plato dulce que se presenta al final de una comida y que está compuesto de varias elaboraciones. En este caso, una base, la gelatina (o geleé) de manzana verde, la mousse de manzana y el almíbar de canela. Y aunque parece mucho, os puedo asegurar que todo esto se puede hacer en un par de horas como mucho. Os recomiendo que peséis los ingredientes y los organicéis por pasos y que tengáis previsto los utensilios que váis a necesitar. Por otro lado, aunque las mousses se toman todo el año, ahora en primavera y verano es cuando más apetecen, no solo por […]
Seguir leyendoPoco a poco van quedando atrás los días de Vigilia y Cuaresma que han influido de alguna forma en nuestros menús, y empezamos a pensar en platos de carne. El frío no nos deja y las lluvias hacen los días desapacibles. Aún apetecen platos de cuchara y he pensado que el cocido de berza es una buena manera para reencontrarnos con platos que hemos relegado estos días. El cocido de berza puede hacerse directamente o bien partiendo de la base de un puchero. El puchero es muy apreciado por la zona del Bajo Guadalquivir, además de por su sabor y sus propiedades, por su excelente aprovechamiento y rendimiento. Del caldo del puchero, se pueden tomar las sopas con fideos, con arroz, con su propio condumio de verdura o la sopa de picadillo; de sus carnes, la popular pringá y las riquísimas croquetas de puchero. En Cádiz, a partir del puchero […]
Seguir leyendoEste plato es bueno para todo el año y, especialmente ahora, en Vigilia nos sirve de alternativa a los clásicos guisos de la época. Yo he utilizado unos chipirones pero vale cualquier variante de la familia (calamares, chocos o sepia, puntillitas). Su base es un sofrito de verduras y los chipirones, como todos los cefalópodos, es bajo en calorías y en grasas con un gran aporte en proteínas, además de tener una buena digestibilidad. Este plato se come tal cual, sin guarnición, y es válido tanto para primero o segundo, y para el almuerzo o cena. Print Chipirones al Jerez Author: Alicia Recipe type: Almuerzo, Cena, Primero, Segundo Cuisine: Casera, Bajo Guadalquivir Serves: 2 personas Receta de chipirones al Jerez Ingredients 500 gr de chipirones 1 puerro o cebolla 2 dientes de ajo 1 pimiento 1 tomate 1 cucharada de pimentón dulce 1 cucharada de harina 50 cc de un buen Jerez C/S […]
Seguir leyendoEl título del post lo dice todo y poco me que queda por añadir, y es que con esta receta podéis desayunar y/o merendar ríquisimas galletas recién hechas en poco menos de 1 hora. El aroma que desprende la cocina mientras se hornean a eso de las 9 de la mañana es impagable y tendréis la tranquilidad de dar en vuestro hogar auténticas galletas caseras sin colorantes ni conservantes. Quizá este sea el único ‘pero’ que tengan estas elaboraciones pues tendréis que almacenarlas en un recipiente hermético y han de consumirse en unas 48 horas… Algo que ocurrirá bastante antes, viendo como ha desaparecido buena parte de la hornada de esta mañana. Print Desayunos y meriendas express: Galletas de mantequilla Author: Alicia Recipe type: Desayunos, Meriendas Cuisine: Pastelería y repostería Ingredients 200 gr de harina 175 gr de mantequilla 100 gr de azúcar glas 50 gr de harina de almendra 1 huevo […]
Seguir leyendoAyer me vino una imagen de cuando era niña, sentada en el local de Los Latinos entre El Tardón y El Parque de los Príncipes. Ante mí estaba un monumental San Jacobo, pero no era un San Jacobo resultado de la triste evolución del clásico Le Cordon Bleu, sino ese con carne de la Sierra, con Jamón de Jabugo y de un exquisito queso semicurado. Vamos, con fundamento. Y, en efecto, Le Cordon Bleu originalmente está realizado con filetes de pechuga de pollo, con algo más parecido al bacon que al jamón cocido y con queso Gruyere que, desde luego, es muchísimo mejor que esas lonchas de queso que, por desgracia, se utilizan tanto en la alimentación para los niños, pues tienen un exceso de sales que favorece la obesidad y la hipertensión desde la más tierna infancia. De ahí, dicen que vino el San Jacobo que dicen es la […]
Seguir leyendoEsta elaboración no es que sea fácil o sencilla y rápida de hacer: es superfácil y supersencilla y super rápida de hacer. Buenísima además. Las ensaladas son la mejor manera de comenzar una comida, pues nos aportan vitaminas, minerales y fibras, que entre otras cosas calman la saciedad del apetito. Además refrescan el paladar y lo dejan listo para el plato principal. Ya sea como entrante o como guarnición, las ensaladas son un imprescindible diario. Y para no hacerlas monótonas y aburridas les podéis dar un toque personal: hoy he optado por ponerle daditos de queso Manchego, pero imaginad con rúcula, con espinacas frescas, piñones, queso fresco o Payoyo, aceitunas negras o verdes, anchoas, atún, caballa… Print Ensalada con Manchego Author: Alicia Recipe type: Ensaladas, entrantes, guarnición Cuisine: Saludable, natural, mediterránea Serves: 1-2 personas Receta de ensalada con Manchego Ingredients 1-2 cogollos de Tudela 1 tomate en rama 1 diente de ajo 1-2 […]
Seguir leyendo
Comentarios recientes