A pesar del nombre “tortillitas”, su fórmula no lleva huevos: hoy os propongo unas tortillitas de camarones que son muy populares en la Bahía de Cádiz y en Sevilla.
Lo primero es aclarar lo que es un camarón; según la Real Academia Española un camarón es un crustáceo decápodo, macruro, de tres a cuatro centímetros de largo, parecido a una gamba diminuta, de color pardusco. Es comestible y se conoce también con los nombres de quisquilla y esquila. En la siguiente imagen, podéis verlos…
Camarones. Fotografía de IslaSur.
Esta es la versión cruda presentados congelados para su distribución a otras provincias. Por esta zona, es frecuente encontrarlos frescos, es decir, deben estar vivos, dando saltitos. De nuevo, la premisa de siempre, comprad pescados y mariscos en la pescadería, que ofrece seguridad con las garantías sanitarias o a un pescador y/o mariscador de confianza.
50-100 gr de camarones crudos: frescos (o congelados)
Su punto de sal
200 cc de agua fría
Instructions
En primer lugar, medimos el agua y reservamos en frío. Picamos finamente la cebolleta y el perejil y reservamos. Calentar aceite suficiente en una sartén grande.
Seguidamente, en un bol amplio, mezclamos las harinas, añadimos la cebolleta y el perejil, y mezclamos. Incorporar los camarones (sin son frescos, saltarán...), un punto de sal y el agua fría (entonces, saltarán más todavía). Mezclar rápidamente todos los ingredientes.
Cuando el aceite esté bien caliente (pero no muy caliente o humeante, pues se nos quemarían) verter una cucharada sopera en la sartén y hacer un rápido movimiento para que la masa se abra; repetir la operación según tamaño de la sartén para trabajar por tandas. Freír dándoles la vuelta periódicamente hasta que estén doradas.
Servir inmediatamente.
Notes
Se utilizan siempre camarones crudos, ya sean frescos (es decir, están vivos y dan saltitos) o congelados.
Nunca se emplea levadura de ninguna clase (no es un buñuelo).
El agua siempre se echa al final y ha de estar fría.
Si no tenéis harina de garbanzos, podéis hacerla en casa, triturando garbanzos en un procesador muy potente (un vaso americano o la Thermomix) hasta que quede bien fino.
Se puede sustituir la harina de freír por harina floja (es que la normalmente se vende en supermercados), pero no es lo mismo.
Valora en Bitacoras.com: A pesar del nombre “tortillitas”, su fórmula no lleva huevos: hoy os propongo unas tortillitas de camarones que son muy populares en la Bahía de Cádiz y en Sevilla. Lo primero es aclarar lo que es un camarón; según la Real Ac…..
[…] que tenemos en la cocina que se prestan para poder hacer la forma que queramos. Es el caso de los camarones que al cocerlos , me di cuenta de que si los juntaba quedaba un hermoso corazón y de […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: A pesar del nombre “tortillitas”, su fórmula no lleva huevos: hoy os propongo unas tortillitas de camarones que son muy populares en la Bahía de Cádiz y en Sevilla. Lo primero es aclarar lo que es un camarón; según la Real Ac…..
[…] que tenemos en la cocina que se prestan para poder hacer la forma que queramos. Es el caso de los camarones que al cocerlos , me di cuenta de que si los juntaba quedaba un hermoso corazón y de […]
[…] receta del día de hoy es a base de camarones como el ingrediente principal, los prepararé en un buen sartén de teflón grueso, y sazoné […]