Heladeras
Como primera entrada a este nuevo blog nos vamos a centrar en las heladeras. Como es verano , hace calor y se nos apetece ricos helados, yo creo que no hay nada mejor que empezar hablando de este pequeño electrodoméstico.
Hay dos tipos de heladeras. Unas mas grandes y pesadas que son heladeras con compresor y unas mas pequeñas y ligeras que son sin compresor.
Las heladeras con compresor son mucho mas buenas y mas caras ( a partir de unos 200 euros mas o menos) y evidentemente, si te puedes permitir el lujo de comprarla, yo te la recomiendo mucho antes que una heladera sin compresor.
Como supongo que nos vamos a inclinar por la mas sencilla de las heladeras, la que no llevan compresor y su precio está a partir de los 20 euros, nos vamos a centrar en hablar de estas heladeras concretamente.
Las heladeras sin compresor son sencillas, ligeras y ocupan poco espacio. en ellas podemos hacer casi 1 litro de helado mas o menos. Su composición suele ser, un cuerpo de plástico, dentro de este cuerpo tendremos la cubeta y cerrando el cuerpo, tendremos el motor, el botón de inicio y la abertura por donde agregaremos las mezclas de los helados a preparar. Justo en la parte inferior de esta parte, la que queda en el interior de la heladera, se nos engarza la paleta giratoria.
Para preparar helado con esta heladera sin compresor, sea la marca que sea, tendremos que seguir tres pasos.
1º- La cubeta tiene que estar 24 horas en el congelador
2º- La mezcla del helado tiene que estar minimo 4 horas en el frigorífico, a mas fría, mejor mantecará.
3º- La mezcla estará mantecando mínimo 45 minutos en la heladera.
¿Recomiendo este aparato? SI te gustan los helados, si te gusta hacer helados caseros , sin duda alguna te digo que si.
Recomendarte te recomiendo la que lleva compresor por aquellos que es una heladera que te dará un helado mejor , mas conseguido y sin estar metiendo cubeta en el congelador pero a falta de presupuesto y espacio, te recomiendo esta sin compresor que es la que yo tengo.
Hacer helados es muy sencillo y una heladera nos facilitará mucho el trabajo.
Con una heladera obtendremos un resultado mas cremoso, un helado mas mantecoso y con mas cuerpo. Si es cierto que el helado cuando termina de mantecarse, no está 100 % con la textura de helado, necesita de un par de horas mínimo de reposo en el congelador, o mas de dos horas, dependiendo de su composición. Si lleva mucha fruta necesitará mas reposo que si lleva mucha nata por ejemplo. Cuando el helado termina y lo sacamos de la heladera está con cuerpo, cremoso, frío y se puede comer pero por ejemplo no estará lo suficiente congelado como para hacer una bola con dicho helado, necesita ese par de horas en el congelador.
Si tenemos el helado en el congelador por mas tiempo de ese par de horas, no pasa nada, lo sacamos un rato antes para que pierda un poco de frio y ya lo tendremos listo.
Cuando hablamos de heladeras y de helados caseros siempre salta la misma pregunta, que es el azúcar invertido??? Pues el azúcar invertido es un anticongelante que sirve para que no cristalice el helado. Casi todas las recetas de helados llevan el azúcar invertido entre sus ingredientes y en caso de que no esté sustituiremos un 25% del azúcar normal por azúcar invertido. Hay recetas de azúcar invertido pero como dato curioso que no todo el mundo sabe, os cuento que la miel es un azúcar invertido natural.
Si tenéis alguna pregunta sobre las heladeras no dudéis en preguntarme.
Una vez más María, estoy encantada con tus blogs y tus recetas y consejos. Llevo con el capricho de una heladera mucho tiempo, y me ha encantado tu primera entrada del nuevo blog. Sin duda me haré con una (sin compresor) xq no quiero gastar tanto dinero en ella. ¿Me puedes decir de qué marca es la tuya? Gracias!!! =)
Mi Heladera es una silvercrest , la heladera del lidl. Si pasas por alguno de ellos puedes preguntar que lo mismo le quedan algunas, si no tienen, siempre puedes recurrir a su pagina de FB y preguntar si les queda en almacén, en caso de que tengan, te la hacen llegar.
Hola muy buenas, me podrias recomendar alguna maquina con compresor buena!!! muchas gracias
Cristian, no he usado nunca heladera con compresor, por lo tanto, no te puedo recomendar nada que no haya yo probado de ante manos. Un saludo
Hola, podrías decirme si tienes opiniones de la heladera de la tienda CASA ?
Muchas gracias y un saludo
Nunca he usado personalmente la heladera de la marca “casa” pero si la he visto y es una heladera sin compresor que funciona igual que la que yo tengo de lidl, una heladera que tiene un cubilete que tiene que estar en el congelador 24 horas antes de iniciar el mantecado del helado, luego sobre 1 hora mantecando el helado y luego unas dos horas en el congelador para que termine de coger el cuerpo de helado. No me consta que sea mala opción, es un poco mas cara que la de lidl pero de similares características.
se pueden comprar cubiletes sueltos para hacer helados todos los dias??? es que eso de meter el cubilete en la nevera y esperar 24 horas me parece un rollo ya que yo como mucho helado.
Pues si comes mucho helado y / o hace mucho helado te recomiendo una heladera con compresor, es algo mas cara pero le darás mejor uso
Hola podrias publicar recetas de helados, me gustan muchos los de fruta, espero que me puedas ayudar, un saludo.
hola, se me rompio la heladera y quisiera saber si alguien compro alguna en labochanegra que esta en el barrio san jose en temperley en la calle catamarca http://www.labochanegra.com.ar
Si, son heladeras con compresores reparados pero con garantia de hazta un año y son muy buenas yo las recomiendo.
Tengo una heladera Krups pero se ha roto la paleta batidora, no se si tienen una tienda de representación en Lima Perú, la factura dice HELADERA KURPS – 358. Gracias anticipadas por su respuesta.