Continuamos nuestro viaje por Cuba gracias al cubalibre que, como su propio nombre indica, es un cóctel traído de esa maravillosa isla que tanto me gusta. Es un ron algo fuerte y del que se elimina ese sabor afrutado con el que cuentan algunos cócteles.
Comoya sabéis, me encanta descubrir el origen de todos los cócteles de los que os hablo y éste no iba a ser una excepción. Se cree que su origen se encuentra al terminar la Guerra de Cuba, entre Estados Unidos y España, cuando la isla quedó liberada para siempre del dominio español. Los soldados estadounidenses llevaron Coca-Cola a la isla, donde la mezclaron con ron. De aquí que la bebida se llame cubalibre. Desde luego, después se añadieron más ingredientes.
Es un cóctel con gran sabor a alcohol, por lo que si el sabor a alcohol os resulta desagradable, os recomiendo que paséis de este cóctel y vayáis a por otros, también con ron, pero mucho más suavecitos, como por ejemplo el mojito o cualquier otro cóctelafrutado.
[…] absenta en un principio se vendía en farmacias como bebida medicinal (irónicamente, igual que la Coca Cola). En la actualidad no hay ninguna regulación particular con respecto a la absenta en la mayoría […]
[…] del árbol de mirto de hojas de naranja. Bebida de color oscuro y de apariencia es similar a la Coca-Cola, pero su sabor no tiene nada que ver con el líder del mercado mundial de los refrescos sino que es […]
[…] de los elementos necesarios es una cuchara de mango largo para las bebidas en vaso alto. De este modo podremos mover el cóctel de forma cómoda sin tener que meter casi la mano entera […]
[…] al castellano significan: “Está buenísimo, me parece de otro mundo”. Un cóctel formado por rones de Jamaica y Martinicia junto a jarabes de almendra y azúcar. Tal vez no sea de otro mundo, pero […]
Mi nombre es Margarita Gibson y te presento un blog repleto de los secretos mejor guardados de los bármanes de todo el mundo. Acompáñame y te enseñaré a preparar cócteles venidos de los cinco continentes, desde un daiquiri cubano hasta un pisco sour de Perú. Tú también puedes ser un maestro de la coctelería. ¿Te atreves?
[…] absenta en un principio se vendía en farmacias como bebida medicinal (irónicamente, igual que la Coca Cola). En la actualidad no hay ninguna regulación particular con respecto a la absenta en la mayoría […]
[…] del árbol de mirto de hojas de naranja. Bebida de color oscuro y de apariencia es similar a la Coca-Cola, pero su sabor no tiene nada que ver con el líder del mercado mundial de los refrescos sino que es […]
[…] de los elementos necesarios es una cuchara de mango largo para las bebidas en vaso alto. De este modo podremos mover el cóctel de forma cómoda sin tener que meter casi la mano entera […]
[…] al castellano significan: “Está buenísimo, me parece de otro mundo”. Un cóctel formado por rones de Jamaica y Martinicia junto a jarabes de almendra y azúcar. Tal vez no sea de otro mundo, pero […]