Hola !!! con estas pulguitas de pan blanco me han venido tantos recuerdos de cuando mis hijos eran pequeños y se las compraba para el almuerzo del cole. Recuerdo que en la panaderÃa hacÃan varios tamaños desde los más pequeños,pasando por los pepitos y unos más grandes.Yo les compraba las pulguitas y me parecÃan enorme para ello y hoy en dÃa ya se comen más de media barra de pan…Madre mÃa  como pasa el tiempo y sin apenas  darnos cuenta.
Este tipo de pan no necesita masa madre,tan solo sus levados reglamentarios.En el momento del horneado es cuando tenemos que tener precaución de no pasarse del tiempo ya que entonces conseguirÃamos unos panecillos crujientes en vez de unos blanditos.
Hoy en dÃa estas pulguitas las uso para preparar unos  montaditos para las cenas informales o para aquellas  que nos surgen de imprevisto.Me gusta tener siempre unos cuantos en el congelador para esas ocasiones que vamos con poco tiempo y queremos preparar alguna cosita que sea rápida pero que a la vez nos resulte tentadora y sabrosa.
Cuando vayamos a congelar,hacer ya el corte en el pan asà ya lo tendremos cortado,guardamos a ser posible en una bolsa de tela.Cuando los saquemos del congelador lo dejamos envuelto con un paño seco.Para que el pan reviva un poco  solo nos hará falta dejar 5 minutos en el horno para darle un golpe de calor y ya nos  quedara blandito  recién horneado.Ahora solo nos queda rellenar de lo que más nos guste.
En esta ocasión los he preparado de salmón ahumado y de lomo embuchado casero,como podéis ver todo casero.
Â
[…] leve y dar los cortes tal y como os voy a enseñar, lo demás es todo pan comido, o mejor dicho, pan para luego comer. Muy […]
[…] El nuevo restaurante In en el centro de Barcelona lleva el nombre de uno de los bocadillos más emblemáticos en nuestra cultura gastronómica y estrella de la carta del Restaurante Pepito. Local que consigue elevar el clásico bocadillo a cocina de autor. […]
[…] Pepito de ternera […]