Al principio parece muy complicado,no te digo que no, a mi me pasaba,pero ahora ya me atrevo con una paellita para  cuatro personas,para más comensales de momento se lo dejo a mi padre que le salen bordadas,claro práctica de todos los domingos,asà que animaros y  practicar.
El tiempo de cocción dependerá de como nos guste de entero el arroz,aquà hay muchas discrepancias entre 15 minutos y 20 minutos,pero eso ya a cada uno,eso si nos tiene que quedar entero.no cocer  más tiempo  ya que entonces nos quedarÃa un arroz demasiado pastoso.
Primero limpiamos y troceamos las alcachofas,reservamos.
Rallamos la cebolla,reservamos.
SofreÃmos con un buen chorro de aceite los langostinos,sacar y reservar.
Con el mismo aceite sofreÃr las alcachofas,añadimos la cebolla y cuando empiece a ponerse dorada añadir una cucharadita de pimentón dulce,remover y inmediatamente agregar el tomate,sofreÃr unos minutos.
Agregar el caldo y llevar a ebullición,dejar que hierva unos 10 minutos.
Agregar el arroz y el colorante alimenticio,remover y dejar que vuelva a hervir unos 3 minutos.
Bajar el fuego,pero tiene que estar en continuo burbujeo,durante 15 minutos.
Cuando falten 5 minutos agregar los langostinos y los mejillones.
Esta entrada se publicó el Sábado, 16 febrero, 2013 a las 20:50 por Mary y está archivada en Recetas de cocina.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
Un comentario
[…] de Valencia, concretamente de la marjal de la Albufera. Se trata de un plato humilde con enorme tradición e historia en la Comunidad Valenciana. La paella es básicamente un arroz a la cazuela que se ha convertido en emblema culinario […]
[…] de Valencia, concretamente de la marjal de la Albufera. Se trata de un plato humilde con enorme tradición e historia en la Comunidad Valenciana. La paella es básicamente un arroz a la cazuela que se ha convertido en emblema culinario […]