El dÃa que lo hice puse la pierna y la paletilla como se pueden apreciar en la foto. La paletilla no da para mucho y no compensa hacerla sola pero se puede aprovechar si hacemos una pierna. La paletilla es mucho más tierna.
Pelar y lavar las patatas. Cortarlas en rodajas o cuadrados pequeños. Se colocan en una fuente para horno. Salar y echar un poco de aceite por encima.
Poner encima la pierna salpimentada.
Añadir medio vaso de agua.
Machacar los ajos pelados en un mortero con un poco de sal y la pastilla de caldo. Añadir el vino, remover y echarlo por encima del cordero.
Echar un hilito de aceite sobre la carne.
Introducir en el horno durante una hora. Vigilad que no se quede sin caldo. Añadir agua si fuera asÃ.
De vez en cuando regar la carne con el jugo que se va formando. Darle la vuelta.
Esta entrada se publicó el Viernes, 8 febrero, 2013 a las 12:50 por Isabel y está archivada en Carnes.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] toca poner una receta más ligera y dietética que el cordero que acabo de […]
[…] Cordero al vino tinto […]
[…] cordero en si ya es copioso y por lo tanto llena mucho por lo que no hay que abusar mucho de él,es más […]
[…] Cordero al vino blanco. Qué rico! La pieza que hemos guisado es una pierna de cordero deshuesada para que a la hora de comer solo tengamos que cortar y listo, no tenemos huesos por medio. No se trata de cordero lechal, este era un poquito más grande, por lo tanto con más sabor a carne. A mi me gusta más el lechal, tiene un sabor mucho más suave y la textura de la carne es mantequilla pero no siempre lo encontramos. Para deshuesar la carne o somos muy hábiles o mejor pedir al carnicero que nos ayude y nos lo prepare él.  Los huesos podemos guardarlos para preparar un caldo o desecharlos directamente. […]
[…] unas paletillas de lechazo de Burgos buenÃsimas y hemos querido prepararlas de una forma diferente a la que solemos, hemos […]