Estamos en plena temporada de calabaza, una de las verduras más saludables que podemos encontrar pues sus múltiples propiedades nos ayudan en muchas de las dolencias más comunes como la gastritis, la retención de lÃquidos o el estreñimiento.
Se puede comer de muchas formas, tanto en salado como en dulce, pues su sabor vale tanto para un puré como para una tarta, lo que hace que sea extremadamente aprovechable.
Tiene un alto contenido en vitaminas A, B (Niacina y Tiamina) y C, asà como minerales, entre los que se encuentran el cobalto, el boro, el zinc, el calcio, el magnesio, el hierro y el potasio.
Su caracterÃstico color naranja es gracias a los betacarotenos que contiene, que han demostrado ser muy importantes en la prevención del cáncer de pulmón, colon, próstata, estómago y útero. Además, se encarga de limpiar los pulmones y los bronquios.
Tiene un alto contenido en fibra, por lo que resulta un alimento muy saciante, aconsejable en las dietas de adelgazamiento, y además se ha demostrado que disminuye la ansiedad por el dulce en personas adictas al azúcar.
La pulpa de la calabaza tiene un alto contenido en mucÃlagos, que suaviza y protege la mucosa del estómago, por eso resulta muy beneficiosa para casos de digestiones difÃciles, acidez o dolor de estómago.
Y es ideal para diabéticos, ya que regula el azúcar en sangre, tiene una gran cantidad de antioxidantes y propiedades diuréticas, para evitar la retención de lÃquidos.
Seguro que te has convencido de que la calabaza es un alimento que no puede faltar en tu dieta y para que vayas poniéndolo en práctica, aquà tienes una crema suave que combina calabaza, calabacÃn y cebolla y cuyo resultado seguro que gusta a grandes y pequeños.
Crema suave de calabaza, calabacÃn y quesitos (4 personas)
¿Qué necesitas?
– 1 calabaza mediana o media de las grandes (medio kilo aproximadamente)
– 1 calabacÃn
– 1 cebolla
– 2 quesitos
– 2 litros de agua (aproximadamente)
– Aceite de oliva virgen
– Sal
¿Cómo prepararla?
Cuando se trata de cocer verduras, la forma más rápida de hacerlo es utilizando una olla a presión.
Tan fácil como cortar todas las verduras en trozos no demasiado pequeños, añadirlos a la olla y cubrir de agua con un poquito de sal y un chorrito de aceite de oliva.
Tardará más o menos 20 minutos en hacerse, depende de la olla a presión que se utilice, y después sólo hay que triturarlo todo junto en la misma olla, añadiendo los quesitos y otro chorrito de aceite.
Es sencillÃsima y puedes hacer más cantidad y congelarla para otras ocasiones. No te pases con la sal porque el toque dulde de la calabaza es riquÃsimo!
¿Se te ocurre una cena mejor y más saludable?
Etiquetas: calabacÃn, Calabaza, cebolla, crema, quesitos
Buenas tardes!
Mi pareja no puede tomar lactosa pero la calabaza le encanta, crees que si en lugar de los quesitos le hecho un poco de leche “sin lactosa” quedará bien?
Gracias!
Hola Sara, ¡por supuesto! puedes añadirle un chorrito de leche sin lactosa. Yo te recomiendo que lo hagas cuando ya esté la verdura triturada, le añades la leche y le das otra vuelta con la batidora. Se aclarará un poquito el color y le dará un toque muy cremoso! Ya me contarás que tal queda. Un abrazo
Muchas Gracias! Ya te contaré! ^^
ñam,ñam,una cremita para chuparse los dedos,y más en la época que estamos que calentito sienta super bien al cuerpo,aunk a mi la calabaza no termina de convencerme la verdad,pero bueno como es una mezcla puede que no sepa tanto a ese ingrediente.
Estoy muy deacuerdo, una cena calentita y reconfortante en estas noches tan frÃas! Isabel, si no te gusta mucho la calabaza, siempre puedes echar más cantidad de calabacÃn y menos de calabaza, que solo le dé el color pero no demasiado sabor. ¡Seguro que asà te gusta más!
[…] calabacÃn es una hortaliza muy gustada en Francia. Resumiendo: tomad nota de la receta para estas Navidades […]
[…] 500 gr. de calabaza […]
[…] 100 gr. de semillas de calabaza […]