María, tu requiem me ha dejado en la boca el sabor de lo que ha terminado y, aunque ya están lejos, me trae el recuerdo de las vacaciones de verano. Qué magnífico sería vivir permanentemente en vacaciones de verano. Aunque de esto último no creas que estoy muy convencida… En cualquier caso heme aquí preparando tu solemne pollo junto a una tapitas de queso y una copita de vino del que ha venido conmigo de Cádiz para celebrar que todo lo bueno que pasa nos deja su recuerdo del que podemos echar mano para animarnos en los momentos malos.
Ahora que ya he retomado la rutina, que casi se me ha pasado del todo la pena del regreso permíteme que te cuente una “no receta”. Permíteme que te cuente aquello que me he traído en la mochila y que usaré, convenientemente dosificado, en los momentos de bajón.
Por eso quiero proponerte que además de recetas traigamos, a este espacio nuestro, productos, locales, bares, restaurantes o aquellas cosas que relacionadas con la gastronomía nos impacten en un momento determinado o aquellas cosas que vamos descubriendo cuando salimos de casa y nos dejamos seducir por lo que no conocemos.
Todo esto, María, me lleva a hablarte de una calzada romana, de un tipo de cabra, de una fábrica de quesos y de una puesta de sol. A hablarte de un queso que se produce en la Sierra Gaditana y que si te apetece puedes degustar a los pies de la Calzada Romana contemplando la puesta de sol. Si además a todo esto le sumas la compañía de la familia y de los buenos amigos llegarás conmigo a la conclusión de que lo menos que se merece es un himno a la alegría y un canto a que la vida en ocasiones es un lugar maravilloso en el que pasar el tiempo.
Qué mejor himno a la alegría que éste: https://youtu.be/8R3Ki6aqlv4
Para que te sitúes geográficamente tienes que venirte a la sierra de Cádiz la ruta de los Pueblos Blancos, junto a un pinsapar que constituye el Parque Natural de Grazalema o lo que dicho en otro idioma sería 36º42’N 5º23’O. A 128 Km de Cádiz capital y a 858m de altitud. O lo que es lo mismo a Villaluenga del Rosario el pueblo más elevado y pequeño de la provincia de Cádiz. Para que te hagas una idea de lo que es este pueblo en sus cuevas pasaron parte de sus días dos famosos bandoleros: “El Tempranillo” y “Pasos Largos”. Allí se encuentra la única escuela de pastores de Andalucía y se crían ovejas dignas de producir la lana con la que se uniformó a las tropas de Felipe IV y se cría, además, la cabra protagonista de mi receta: LA CABRA PAYOYA. Villaluenga se llama así por la forma alargada de su contorno y por su devoción a la Virgen del Rosario y es, por todo lo anterior y por muchas otras cosas, parada obligada cuando se pasea por los pueblos de la sierra de Cádiz. Una de esas “muchas otras cosas” es su magnífica fábrica de quesos: quesos elaborados con leche de oveja merina de Grazalema y con leche de cabra payoya .
Estos quesos tienen infinidad de premios y puedes encontrarlos de muchos tipos desde los frescos hasta los más curados, todos están muy buenos. Pero mejor que yo te lo pueden contar en la propia página de los quesos y además puedes hasta concertar una visita o una degustación de quesos que realizan los domingos por la mañana.
A decir verdad he estado buscando por Madrid dónde se pueden encontrar o en Lleida pero antes he visto dónde encontrarlos en nueva York, en Londres y en Paris… Cosas de la vida, ya ves exportamos lo mejor que tenemos y aquí no hay manera de encontrarlo.
Para que te sitúes en el tiempo: Eran más o menos las ocho y media de la tarde de un día caluroso del mes de agosto, después de haber realizado la correspondiente parada en Villaluenga para comprar queso. Bajábamos por la carretera hacía Benaocaz. Ya cansados y hambrientos paramos en un mirador que se encuentra en mitad de la bajada. El sol empezaba su camino hacía el horizonte. El hambre, como suele ocurrir muchos casos, nos llevó a la feliz idea de que no sería mala cosa abrir los quesos, la miel, el pan y las uvas que llevábamos en las mochilas y parar en un merendero a echar buena cuenta de todo ello. Dicho y hecho, sólo nos faltaba las cervezas y los vinos pero nada que una parada en el pueblo vecino de Benaocaz no pudiera remediar.
Ya ves las fotos: no teníamos mantelería de hilo, ni servilletas que llevarnos a la boca. El cuchillo lo compramos en una tiendecita del pueblo y cortar el queso no resultó empresa fácil. De platos nos sirvieron los papeles que envolvían a los quesos… No siempre la comida que mejor sabe es la más elaborada , ni siempre el mejor momento es el más planeado.
El caso es que estos quesos fueron el fin merecido para un estupendo día de verano.
No sé cual será para ti el momento más seductor y sensual del día pero, para mí, aquel en que cambian las luces, en que el sol se vuelve rojo es sin duda el mejor. No te cuento más: Sol poniente, hambre, comida, amigos… María, amiga mía, hay pocas cosas mejores que el placer de lo inesperado ni mejores momentos que los que se pasan con los seres queridos compartiendo comida y conversación. Aunque la comida sea tan sencilla como lo son unos quesos con miel, pan y uvas. Por algo se decía aquello de: “uvas, pan y queso, saben a besos”.
No se puede pedir más, un momento así es pura magia.
Impresionante entrada!!! después de leerla hasta a un alérgico a la lactosa le apetece un trozo de payoyo!!! Preciosas las fotos por cierto…
Verdad que es una pasada de “no receta”<<<<<<<<<<<<<<<', con quesos, sierras, bandoleros, de todo, oye… y que no nos falte de ná.
Gracias por estar, guapa. Besos
María, vas a tener que contarme que es ese “<<<<<<<<<<" que no termino de entender el concepto.
Muchas gracias.
Nada, guapa, el dedo que se detuvo en este signo y no lo vi… el dedo parao, el ojo cerrao y yo que debía andar por la sierra morena…
Pido perdón.
Pena negra, María… Yo pensaba en algún mensaje encriptado…
Enca en esa excursión os echamos de menos a los habitantes del ala este. Muchas gracias por tu incondicional apoyo.
Pobres alérgicos a la lactosa, mejor que ni se les ocurra pasarse por la fábrica que con el aroma na más… Aunque eso no impide que se compren todo lo demás y se den un garbeo por allí. Siempre se puede cambiar el queso por un jamoncito que también es muy serrano.
Un beso.
Querida ASUN, no sé dónde venden el queso PAPOYO por estos lares , pero ya lo buscaré. En casa somos auténicos roedores. Nos gusta más el queso que a Jerry, el amigo de Tom.
He estado buscando información por la red y al parecer el de oveja merina de Grazalema también es excelente.
Queso, uvas y besos. Propongo los besos al comienzo.
Por cierto y ya que lo mencionas, Maria y yo tenemos un amigo que es descendiente directo del famoso “Pasos Largos”. Éste no es bandolero, pero sí muy dicharachero. Descuida, cuando vengas por aquí, ya te lo presentaremos.
Besos!!
p.d.
Nos has dejado sin banda sonora
Gloria lo mismo es que cuando lo busqué no lo hice muy finamente pero lo cierto es que no lo he encontrado. Se puede pedir por internet y seguro que te lo mandan. Están muy buenos y sinceramente tanto me gustan los frescos como los curados. El que dices puro de oveja es una delicia.
Van a tener que pagarme comisión los del Payoyo.
Como dice, María, el mundo es un pañuelo y a veces se dobla de tal manera que quedamos juntitos. Es una casualidad eso del “Pasos Largos” pero la mar de graciosa, No?.
Un beso y muchas gracias.
Excelente descripción y el manjar exquisito. No me lo vuelvo a perder, de la narradora simplemente grande. Un beso guapisima
Manuela, cuñada, me encanta verte por aquí. Ya sabes, te lo repito a ti: en esa excursión se echo en falta al ala este de Carraca.
Un beso.
Tendremos que probar ese queso pero lo que no me puedo perder son los pinsapares de grazalema y los pueblos blancos de tu sierra.
Precioso atardecer con sabor a cariño y la mejor compañía.
besos
Compañera, ya sabes que el campamento base ya lo tienes establecido, no tienes más que animarte y tirar para el sur que te prodigas poco por mi tierra. Seguro que te encantará.
Creo que aún me queda un trozo de queso, cuando quieras…
Muchas gracias.
Un beso
Hola, hola… veo que ya se me ha adelantado Gloria con la noticia del descendiente de “Pasos Largos”.
Ya ves, Asun… el mundo es un pañuelo y hasta conocemos a requetenietos de bandolores de la sierra.
Oye, que las fotos, los quesos, todo buenísimo… que sí, que de experiencias de estas debemos gastar más amenudo porque son excelentes.
Y por lo que se refiere a la banda sonora, pues tanto podria ser esa de Curro Jimenez, como unos tanguillos de Cádiz… que decida Asun que es la gaditana.
Besos a las dos,
María
María, ya sabes que soy de menos bandas sonoras. Dejadme que lo piense y ya os amenizaré la velada.
Me alegro de que te gusten las fotos y los quesos. Ya hablaremos de más días así y de más cosas de las que enamoran, culinariamente hablando, claro.
Que bueno ese queso y que bien sentaba!!! A repetirla! O a buscar otra modalidad jajaja. Complementar con Chacinas Olmedo? Sugiero.
Sentaron de muerte, Bea. Lo de chacinas Olmedo es un complemento ideal, sobre todo si vienen de la mano de Jamones “Los Ibéricos”.
En navidad será el momento de repetirlo. Allí estaremos.
El camino de retorno a la verdadera fe. La creencia en que el verdadero conocimiento solo puede producirse lejos de la gran ciudad y cerca de las altas cumbres ya fue establecido firmemente por Heidi. Así que bienvenido sea!.
Qué gran filosofía la Heidiana y que poco se la ve por los libros de texto. Estarás conmigo, Bogavante, que tan gran filósofa debió alimentarse de los productos de una cabra que de no ser payoya se le debía parecer en extremo.
Se agradece siempre tu paso por aquí.
Grandiosos esos quesos y que bien supieron. Sugiero “evolucionar” el método cual Pokémon o modificarlo cual Transformer (siento las referencias frikis, los herederos de la dinastia Bogavante me entenderán, pues es un término tb acuñado en dicha excursión) Mmmm paradiña en Chacinas Olmedo? Sugiero.
Esa parada en Chacinas Olmedo será tan cierta y fructífera como lo es siempre la de los quesos. Daremos buena cuenta de todo.
Querida, Bea, cuán grata resulta siempre tu presencia por estos lares.
Asun, me gusta enamorarme, culinaria, paisagica, sentimental, sensual, platónica y muchas circunstancias más acabadas en mente. Porque sentir es vivir, sentir placer comiendo queso con uvas, en la sierra o en el monte, brindando con la persona querida, cuando el crepúsculo llega detrás de cualquier iglesia, es la señal inequívoca de que la vida nos concede momentos maravillosos que hay que aprovechar.
Si luego esto lo podemos transmitir a mucha gente es genial, osea que cuenta conmigo para hablar de amores, ferias y excursiones.
Besito
María.
Pues en esas estamos, María, hablemos de todo lo que te enamora que no será poco.
!Hola a todos! !Cuánto me gusta el post! !Cuánto me gusta el queso! Además me gusta así con fruta, uvas, manzanas, frutos secos, membrillo… ¿Os dais cuenta de que ya ha llegado la temporada del membrillo? Hay que buscar tiempo para hacer nuestra compota, y luego dosificarla porque estamos hablando de pecados mortales para la dieta. ¿Alguien sugiere un plato ligero para todos los días? besos. Encarni.
Muchas, gracias, Encarni, me alegra mucho que te guste.
¿Sabes una cosa? Lo malo es que ya nos hemos dado cuenta de que ha llegado en tiempo de los membrillos y aunque no andaba por la labor de meterme en esos fregados pero es que los he visto en la frutería este sábado y me han dejado fuera de juego. Parece que me llamaran “vil traidora” por el simple hecho de pensar en no prepararlos.
O sea que ya me estoy viendo comprando y preparando carne de membrillo como todos loa años.
Ya os pasaré un poco.
Hola otra vez. Me olvidaba deciros a los no gaditanos que probéis también los quesos El Bosqueño, de El Bosque, que se hace con leche de oveja payoya y queso Pajarete, de Villamartín. Son muy buenos, tienen muchos premios y quizá los encontréis.
Honduvilla se llama el ser supremo ante el que tengo que rendir cuentas calóricas dentro de unos días, así que no me tientes, no me tientes…
Gloría, ya tienes tu banda sonora. Va por vosotros.
https://youtu.be/8R3Ki6aqlv4
[…] vaporizaremos el vinagre de Jerez. A continuación pondremos un par de trozos o tres de queso de cabra, unas cuantas frambuesas y nueces. Terminaremos con unos hilillos de reducción de […]
[…] queríamos preparar algo especial, y mi marido se puso manos a la obra y ha hecho este racimo de uvas dulce.¡¡¡ Feliz 2013 !!! Uvas de la suerte PrintRecipe Type: PostresAuthor: Espe […]