M
i pasión por los restaurantes de comida oriental no va mucho más allá del arroz tres delicias, pero el sábado pasado descubrà una receta exquisita, quizá con alguna calorÃa más de lo recomendable, pero que resulta sana y que se convierte en una original variación del tÃpico pollo rebozado. Se trata del pollo a la naranja rebozado con almendras. ¿Curioso verdad? Pues además está ¡increÃble!
Asà que no me lo pensé dos veces y me puse como loco a buscar la receta en Internet, la hice en casa y hoy, por supuesto, la dejo a vuestra disposición… ¡Qué la disfrutéis!
Necesitáis
- 3 cucharadas de azúcar moreno
- Pimienta y sal
- 75 ml de aceite de oliva
- 60 g de almendras fileteadas
- 4 cebolletas
- 8 muslos de pollo deshuesados (pero enteros)
- 1 pizca de canela
Para la salsa:
- 1 cucharadita de maicena
- 2 naranjas de zumo
- 1/2 cucharadita de azúcar
- 1 diente de ajo
- 1 pellizco de sal
Delantal, gorro y…
- A la hora de comprar los muslos de pollo, mi recomendación siempre es que lo hagáis en la pollerÃa, los de las bandejas que están ya preparadas no están igual de limpios, bien cortados y adecuados a nuestras recetas como los que nos pueden preparar directamente en la tienda.
- Pongámonos entonces manos a la obra y para ello lo primero que habrá que hacer será lavar y pelar las cebolletas. Cuando las cortéis, recordad que debéis hacerlo en rodajas finas.
- Ponedlas en una cazuela con un poco de aceite a pochar, a fuego lento. Echadle sal en ese mismo momento y dejad la cazuela tapada.
- Si no le habéis pedido al pollero que le quitara la piel a los muslos, os tocará hacerlo a vosotros. Es una tarea un poco pesada, asà que recomiendo que no olvidéis pedÃrselo a la hora de comprarlo. Si le quitamos la piel, la receta tendrá menos grasa.
- Salpimentad al gusto, pero no os paséis con ninguno de los dos ingredientes, ni con la sal ni con la pimienta o acabaréis arruinando la receta.
- SofreÃd con el resto de aceite en una sartén para eliminar el resto de la grasa.
- Id dándole la vuelta a los muslos hasta que se vayan dorando ligeramente. Cuando estén listos, tapad durante diez minutos para que puedan terminar de hacerse por dentro.
- Cuando esté listo el pollo, mezclad las almendras con el azúcar y la canela en un plato.
- Rebozad cada muslo de pollo varias veces con esta mezcla.
- En una fuente especial para horno, colocad la cebolleta que habÃais pochado en un principio y poned sobre ella los muslos rebozados.
- Dejad gratinar en el horno durante diez o quince minutos hasta que estén bien crujientes. Al hacerlo en el horno evitaréis la cantidad de aceite que tendrÃais que usar si las tuvierais que freÃr.
Para hacer la salsa
- Tampoco tendréis que complicaros demasiado la vida, es muy sencillo. Lo primero que tendréis que hacer es picar el ajo muy finito y sofreÃrlo ligeramente en un cazo.
- Añadid la maicena, la sal y una vez que veamos que empieza a dorarse, id echando el zumo de naranja moviéndolo constantemente.
- Poco tiempo después añadid el azúcar. Esto es sobre todo para matar el ácido de la naranja y darle ese toque agridulce.
- Seguid removiendo hasta que comience a hervir y la salsa adquiera cierto espesor.
- Podéis cubrir los muslos con la salsa o colocarla aparte para que cada uno se sirva la cantidad que prefiera.
- Vais a quedar encantados con la receta. ¡Os lo aseguro!
Apenas tardaréis: 40 minutos
Tiempo de cocción: 40 minutos
Receta para: 4
Dificultad:Â 2 de 5
Etiquetas: almendras, canela, muslos de pollo, naranjas, pollo, recetas de pollo
Esta entrada se publicó el Jueves, 20 octubre, 2011 a las 21:56 por MatÃas y está archivada en Comensales, Menos de 1 hora, Pollo a la naranja, Recetas de pollo, Recetas para cuatro personas, Tiempo de cocción.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] 200 gr de azúcar blanquilla 3 dl de zumo de limón 1 limón 3 huevos enteros + 4 yemas 35 gr de maicena 60 gr de mantequilla 2 dl de crema […]
[…] ordenadores para mostraros las mil y una formas de cocinar el pollo, en este caso con un toque oriental que ya sabéis que me vuelve loco y que además de ser original y deliciosa, no sabe a pollo: […]