Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Pollo al horno

23dic 11

Pollo con langosta, gastronomía 100% catalana

pollo_con_langosta_100_gastronomia_catalana.jpgEn el mundo de las dietas de proteínas, cuidar qué es lo que se come cada día no supone un esfuerzo tan horrible como piensan muchos. Para intentar que los prejuicios queden a un lado, hoy quiero demostrar que, aunque me alimento en la mayoría de los casos de pollo, este no tiene porqué estar solo y triste en mi plato.

Así que para empezar a derribar tabúes me he decidido a traeros hoy una receta que seguro que os sorprende, pollo con langosta, pero que sin embargo, es bastante común, sobre todo en la gastronomía catalana. Os lo recomiendo sobre todo si habéis invitado a alguien muy especial a cenar… Quedaréis como auténticos profesionales de la cocina.

 

Necesitáis

  • 1 pollo
  • 1 langosta
  • 1 cebolla grande
  • 1/4 de tomates maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 vasito de vino
  • 1 copa de brandy o coñac
  • 30 gr. de chocolate negro
  • 20 gr. de almendras
  • 20 gr. de avellanas tostadas
  • 150 ml. de aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel
  • Hebras de azafrán
  • Tomillo
  • Orégano
  • Perejil
  • Pimienta molida
  • Sal

Delantal, gorro y…

  1. Lo primero que tendréis que hacer es trocear la langosta en grandes trozos. Una vez lista, dejadla apartada.
  2. Pelad los tomates, quitadles las semillas y picad la cebolla muy fina.
  3. Rallad el chocolate, picad el ajo, las almendras y las avellanas y picadlo todo bien en un mortero.
  4. A continuación preparad el pollo troceado (unos 8 o 10 trozos serán suficientes) y salpimentad al gusto.
  5. Coged una sartén y rehogadlo con aceite de oliva. Cuando empiece a tener un aspecto dorado, apartad el pollo del fuego.
  6. Sacadlo y volved a poner la sartén en el fuego a un nivel medio. Echad la cebolla muy picadita, las hierbas aromáticas y la langosta que habíais partido anteriormente. Dejadla unos minutos y flambeadla con la copa del licor escogido.
  7. Echad también los tomates pelados y picados y dejad cocer la mezcla aproximadamente durante un cuarto de hora.
  8. Colocad el pollo, añadid el vino, taparlo y dejad cocer otra media hora.
  9. Cuando la cocción esté a punto de finalizar, echad un poco de azafrán y añadid el ajo, las almendras, las avellanas y el chocolate rallado.
  10. Dejad unos minutos más y tendréis listo uno de los platos más deliciosos de la gastronomía catalana. Después de presentar esta receta a vuestros invitados, os convertiréis en los chefs preferidos entre vuestro círculo de amistades, os lo aseguro.

Apenas tardaréis: 90 minutos

Tiempo de cocción: 50 minutos

Receta para: 4

Dificultad: 4 de 5

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

3 comentarios

  1. receta Catalana???? pues yo lo he visto y comido en USA y de catalán no tiene nada, o….por lo menos no lo han anunciado (como catalán) cuando lo prepararon (muy parecido pero sin coñac ni avellana) en tv. De todas formas, el plato parece estupendo, lo preparare esta semana.

    Responder
  2. […] de Sant Antoni, y tienen mucho que ver con este blog, ya que son luces de temática navideña: un pollo asado, cava y uvas, un roscón de Reyes, son la imagen de esta singular iluminación que me ha […]

    Responder
  3. […] de los platos más sencillos para cocinar y que podéis preparar de diferentes formas es el pollo. A mis hijos les encanta. Su carne es suave y buena, así que suelo hacerlo varias veces al mes, ya […]

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Matías

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

Pollo al horno, al limón, al ajillo... Hay mil formas de hacer el pollo al horno. Comparte tu receta de pollo. ¡Larga vida al pollo! Hasta que se meta al horno, claro...

Twitter