A raÃz de tener la thermomix y leer el libro de recetas que acompaña, vi que venia la receta para hacer empanadillas, pues desde entonces tampoco he vuelto a comprar las tÃpicas obleas que venden en el súper, que por otra parte nos gustan mucho, la verdad, lo reconozco.
Os voy a dar una idea, mi padre las hace muchas veces rellenas de crema pastelera, las rellena, las frÃe y espolvorea con azúcar glas. Muy ricas.
Ponemos en el vaso el aceite y el agua y programamos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.
Abrimos la tapa y añadimos la harina de golpe, junto con la sal. Mezclamos 20 segundos, velocidad 4. Retiramos el vaso de la máquina y dejamos templar unos minutos.
Ponemos la masa sobre la mesa de trabajo y estiramos la masa muy fina con el rodillo y cortamos con un aro, cÃrculos del tamaño deseado.
Ponemos una cucharada del relleno elegido en el centro del cÃrculo,
humedecemos el borde de la masa con una gota de agua, doblamos la masa y presionamos ligeramente con un tenedor para sellar la empanadilla. Pincelamos con huevo batido.
Esta masa sirve para hornear (entre 180° y 200°) o freÃr en abundante aceite caliente.
Nota: Esta masa hay que utilizarla de inmediato. No se puede guardar ni congelar.
Esta entrada se publicó el Sábado, 12 mayo, 2012 a las 7:00 por Esperanza Saavedra y está archivada en Entrantes.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
4 comentarios
[…] apetece un entrante muy fácil, rápido y con el que seguro quedáis […]
[…] apetece un entrante muy fácil, rápido y con el que seguro quedáis […]
[…] sencillo aperitivo a base de jamón cocido, ya pueda ser 0% materia grasa o no, un queso, 0% materia grasa y ya tenemos una estupenda base […]
[…] resultado: un entrante tan sabroso y completo como el que os muestro a […]
[…] me contaréis de que hacéis vuestras empanadillas con estos moldes. A mi las que mas me gustan son las que hago con las sobras de la carne del […]