Los callos son las tripas del animal, en este caso son callos de ternera. Son un plato muy tÃpico de la gastronomÃa española. En diferentes sitios lo hacen de una u otra manera. En Madrid por ejemplo es muy común comerlos con garbanzos. Yo los he hecho siguiendo las indicaciones de la abuela de mi marido, que le quedan riquÃsimos. Un dÃa me fui a su casa, y nos pusimos a hacerlos. Asà puede ir anotando y viendo las cantidades que ponÃa.
Los callos son un plato muy contundente y además es que lo suyo es comerlos con una buena barra de pan al lado, porque mojar en esa salsa es uno de los mayores placer que pueda haber a nivel culinario.
Bien es cierto que a mucha gente no le gustan, en general todo tipo de casquerÃa es algo especial, pero si sois de los que os gustan, os animo a prepararlos.
kg de callos, ½ morro y ½ pata, todo de ternera, con agua, media cucharadita de cominos, 3 ajos sin pelar, 3 hojas de laurel, 5 granos de pimienta, tomillo, 1 cuarto de cebolla y sal. A cocer en la olla rápida durante 20 minutos
Ponemos en una cazuela aceite de oliva suave y media cebolla picada, añadimos 1 ajo picado. Añadimos 3 hojas de laurel. Rehogamos.
Mientras vamos escurriendo los callos
En un mortero majamos 1 ajo y perejil, y lo llenamos de agua
En el mortero ponemos 1 cucharada de harina, que la diluimos con 1 cazo del agua de cocer los callos, y se la añadimos a la cazuela
Agregamos como 4 cazos del agua de cocción de los callos, rectificamos de sal y cocemos a fuego medio hasta que la salsa quede ligada, teniendo en cuenta que cuando se enfrÃe espesa. Fueron unos 20-25 minutos.
Esta entrada se publicó el Domingo, 23 diciembre, 2012 a las 19:21 por Esperanza Saavedra y está archivada en Carnes.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] de platos delicioso. Este menudo es uno de ellos. Mi madre sabe que a mi marido le encanta el menudo, callos o menudillos, dependiendo del lugar se llamarán de una manera o de otra, pero también […]