El rasgo fundamental del sushi es el arroz de shushi, aderezado con vinagre de arroz o su. Según la forma en que se rellene, se distinguen varias clases de sushi.
Una de las principales variedades de sushies el Maki-sushi
el “sushi en rollos” se monta colocando el arroz sobre una lámina de algas norisecas, y rellenándola con verduras o pescado. Ocasionalmente el nori es reemplazado con una lámina delgada de tortilla francesa (la tortilla siempre suele llevar un poco de azúcar). Utilizando una esterilla de bambu llamada makisu se enrolla el conjunto y se cierra humedeciendo el borde de la lámina de algas para que se pegue. Finalmente, se corta el rollo en porciones de unos dos centímetros de grosor, aproximadamente salen entre seis y ocho piezas.
Una esterilla de bambú (makisu), laminas de alga nori, el arroz preparado para sushi que he explicado antes, y el relleno. Yo he usado un relleno básico: palito de cangrejo,aguacate,atún y tortilla, combinándolo de distintas maneras ,porque lo que quería era empezara a aprender a hacer los makis.
Extendemos la esterilla de bambú y encima ponemos el alga. La cubrimos con el arroz, de manera homogénea, dejando en un extremo unos 2cm, sin cubrir. Como el arroz es algo pegajoso, es mejor tener un bol al lado con agua para mojarnos los dedos.
Colocamos los ingredientes
Y con la ayuda de la esterilla vamos enrollando. Presionando, pero tampoco mucho, para que no se nos estropee.
Humedecemos un poco el borde y lo cerramos bien y lo retiramos de la esterilla y lo partimos
Hay que cortarlo con un cuchillo afilado, y cada corte lo lavaremos y lo pasaremos por un paño húmedo para que el arroz no se nos pegue. Cada rollo lo cortaremos en 8 trozos.
Esta entrada se publicó el Miércoles, 16 enero, 2013 a las 7:19 por Esperanza Saavedra y está archivada en Arroces.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.