Suelo dejar este tipo de preparaciones para el fin de semana porque para nosotros el arroz así cocinado es uno de los platos que hay que hacer y comer enseguida. El arroz pasado o recalentado al menos en casa no nos gusta.
Para el resto de semana si tenemos que comer arroz lo hacemos en ensalada.
Es un arroz muy tipico de aquí, es muy contundente como veis en los ingredientes que lleva y se suele hacer en invierno para soportar mejor el frio.
Es una arroz que suele gustar a casi todo el mundo porque lleva ingredientes de la matanza o muy comunes en la gastronomia de mi zona. El usar la pata y la oreja aunque os parezca raro aquí es muy normal.
Lo primero que tenemos que hacer es cocer la pata y la oreja, bien limpias. Lo hacemos en la olla expres. Las cubrimos de agua, y añadimos: sal, laurel, 2 ajos, y media cebolla, Y cuando pite la olla, bajamos a mínimo y lo dejamos por lo menos 40 minutos
Cuando termine las sacamos, pero no tiramos ese agua, la reservamos
Cortamos la oreja y la pata la deshuesamos. A mi se me quedó en nada, porque las partes que veía feas no las ponía, pero ha sido suficiente
Preparamos también el resto de la carne: cortamos salchichas y la panceta (yo le quité la parte de fuera que es un poco dura)
Picamos 3 ajos y la mitad de la cebolla que nos quedaba, aunque yo eche un poco menos
Ponemos a calentar el mínimo de aceite posible en una cazuela, y añadimos la cebolla y los ajos.
Cuando esté dorada, añadimos las salchichas y la panceta
Cuando ya empiece a coger color, le echamos 1 cucharada de pimentón dulce
Y a continuación 1 hoja de laurel
Mezclamos todo bien y le ponemos 1 cucharada de orégano
Le añadimos la pata y la oreja cortadas y mezclamos todo bien
Agregamos el arroz Y 1 medida del vaso de arroz del agua de cocer la pata y la oreja, y otra medida y algo mas de agua. Echamos sal
Dejaremos cocer 18 minutos a fuego medio. Si vemos que se va quedando sin agua, añadimos algo mas
Retiramos del fuego y tapamos con un trapo dejando reposar durante unos 5 minutos
Esta entrada se publicó el Lunes, 28 enero, 2013 a las 7:20 por Esperanza Saavedra y está archivada en Arroces, Recetas de cocina.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.