Rosco de reyes

Última receta del año y no quería despedirme sin dejar la receta estrella de estas fiestas, el rosco de reyes. Esta es la última receta de estos días que os he estado compartiendo recetas específicas para Las Navidades. Con ésta me despido hasta el año que viene si Dios quiere.

El rosco de reyes es muy sencillo de hacer y solo tiene un pero, los tiempos de levado que es importantísimo respetarlos para que tengamos un resultado estupendo. Un rosco de reyes que queda sabroso, rico, esponjoso y del que podemos rellenar de cabello de ángel, de crema, de nata, de trufa o sencillamente dejarlo sin rellenar.

Te animas??? Pues si sigues la receta al pié de la letra, nada de va a fallar y tendrás un magnífico rosco de reyes para el día 6.

Rosco de reyes

 

Rosco de reyes
Author: 
Recipe type: Postres de Navidad, rosco de reyes
Serves: 1 rosco grande o 2 medianos
 
Ingredients
  • **Para la masa madre
  • 80 gramos de leche entera
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 1 cucharada pequeña de azúcar
  • 125 gramos de harina de fuerza.
  • **Para la masa
  • 120 gramos de azúcar glass
  • la ralladura de la corteza de medio limón y de una naranja
  • 70 gramos de leche entera
  • 75 gramos de mantequilla
  • 2 huevos L, si son medianos pondremos 3
  • 25 gramos de levadura fresca
  • 450 gramos de harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
  • **Para la decoración
  • 1 huevo batido
  • azúcar humedecida
  • frutas escalfadas o caramelizadas
  • **Para el relleno
  • Nata, trufa, crema, cabello de ángel, lo que queramos
Instructions
  1. En un bol ponemos el azúcar glass, la ralladura del limón , la naranja, ligamos y reservamos.
  2. En otro cuenco comenzamos con la masa madre, ponemos la leche, la levadura de la masa madre y diluimos bien la levadura. Añadimos la cucharada de azúcar, la harina y comenzamos a amasar hasta que esté todo bien integrado.
  3. La bola que hemos obtenido la metemos en un bol con agua templada y cuando comience la bola a flotar es que ya está lista para seguir con la receta.
  4. En un bol grande ponemos la leche y la levadura. Diluimos la levadura y seguimos con la mantequilla a temperatura ambiente y los huevos.
  5. Cuando tengamos todo bien batido, agregamos el azúcar con la naranja y limón que teníamos preparadas en el bol de inicio.
  6. Ponemos la bola de la masa madre y amasamos para que se integre bien en la masa.
  7. Finalizamos con la pizca de sal y la harina que tamizaremos para que se amase mas fácil y se integre bien quedando una masa fina, elástica y nada pegajosa.
  8. La bola de masa resultante la ponemos en un bol y tapamos, debe de estar reposando entre 5 y 8 horas. Tiene que doblar el tamaño y el tiempo dependerá del frío que haga en nuestra casa.
  9. Una vez que haya doblado el tamaño, volvemos a amasar para quitar el aire y dividimos la masa en dos si queremos dos roscos medianos o dejamos la masa tal cual si queremos un rosco grande.
  10. Damos forma de bola y dejamos reposar 10 minutos.
  11. Damos un pellizco en el centro de la bola para que podamos meter las manos y vamos girando para dar forma de rosco.
  12. Ponemos en el hueco un bol o un trozo de papel de aluminio para que el hueco del centro no se pierda.
  13. Dejamos el rosco ya formado sobre la bandeja del horno y tapamos. Levará entre 2 y 4 horas, tiene que volver a doblar el tamaño.
  14. Pintamos con huevo batido con mucho cuidado para no bajar el rosco y decoramos con la fruta confitada, con láminas de almendras y si queremos, podemos humedecer azúcar normal y poner un poco por encima del rosco.
  15. Horneamos el rosco en horno precalentado a 180 grados unos 15 minutos mas o menos.
  16. Engriamos sobre rejilla y solo queda abrir y rellenar.
  17. *****NOTA*****.:En el momento que ponemos el azúcar glasse con la naranja y limón rallado, si queremos podemos poner un par de cucharadas de azúcar invertido y una cucharada de agua de azahar. Totalmente recomendado pero si no tenemos, no pasa nada.

 

2 comentarios sobre:
“Rosco de reyes”
    • Al final de la receta lo pongo, el agua de azahar y el azúcar invertido, los pongo como ingredientes opcionales porque aunque recomiendo totalmente, no todo el mundo es capaz de localizar en sus lugares de origenes así que nadie se quede sin su rosco por no tener el agua de azahar. Un saludo y feliz 2014

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.


*

Rate this recipe: