Esta tarta es una manera sencilla y económica de engañar a los peques y a los adultos a comerse las verduras, que a veces no nos gustan tanto, como es por ejemplo la remolacha. Ademas, esta deliciosa y es un postre que puede resultar elegante para cualquier fiesta o recepción que tengamos en casa. Y lo mejor de todo es que entra dentro de la dieta/cocina Paleo, al no llevar glúten, ni azúcar refinada.
La cocina o dieta “Paleo” (PaleolÃtica), como se la conoce en el mundo Anglo-Sajon es una forma de alimentación y nutrición que abarca mucho mas que una mera dieta y cuyo objetivo es el estar sano. Para ello utilizamos la dieta como herramienta eliminando aquellos alimentos que nos produzcan enfermedades, y evitamos muchas de las costumbres alimenticias impuestas por la industria alimentaria y la ignorancia que a veces nos viene de la medicina tradicional. Los primeros pasos a seguir son: eliminar todo glúten, todo azúcar refinada, eliminar grasas vegetales malas (como el aceite de colza, de maiz, de soja..), en cambio usar grasas sanas, como la animal, manteca pura, aceite de oliva, aceite de coco, comer carnes, pescados, aves, incluyendo los órganos como hacÃamos antes, comer todas las verduras, en especial las de hojas verdes (sin embargo no la patata blanca que es altÃsima en almidón y azúcar y tener cuidado con los tubérculos), tomar frutas en moderación (solo entre unos 15 a 25g de fructosa al dÃa), comer solo lácteos fermentados (o sea quesos semi-curados y viejos, yogures, kefir), comer alimentos prebióticos (como la miel, el plátano) y probióticos (como el kimchi), y tomar el sol y hacer ejercicio a diario.
Las grasas buenas nos son nuestro enemigo, sin embargo si lo es el azúcar y cualquier cosa que nos eleve el nivel de insulina en la sangre, ya que en realidad estas son las cosas que aumentan el nivel de partÃculas pequeñas del colesterol “malo” y no las grasas animales como se pensaba antes.
La “dieta” Paleo conlleva un régimen de ejercicios que hubiera sido tÃpico de nuestros antepasados, como andar o hacer ejercicios de cardio fáciles, correr solo de vez en cuando y levantar peso pesado también solo de vez en cuando (o sea, que una maratón no es precisamente algo que hubieran hecho los paleolÃticos y tampoco es algo natural ni sano para nuestros cuerpos…). Para mas información sobre este tipo de cocina, nutrición y forma de vida, hay unas excelentes páginas en la Web, aunque la mayorÃa están en ingles.
Os dejo los enlaces mas importantes y fiables: Mark’s Daily Apple (http://marksdailyapple.com) y Dr. Mercola (que tiene página en español – http://articles.mercola.com/sites/current.aspx).
La parte inferior es de lo que mas debemos de comer, o sea: carnes, pescados, aves, huevos, grasas saturadas y proteinas. Después, debemos de comer todas las verduras que se nos apetezcan, excepto algunas que nos elevan el nivel de azúcar en la sangre, como son las patatas blancas y algunas que contengan un alto nivel de almidón. En especial son buenÃsimas para la salud todas las verduras de hojas verdes.
En la tercera parte de la pirámide están las grasas sanas, como son las grasas de animales, manteca (nunca margarinas), aceite de coco, aguacates, todos los productos de coco (coco rallado, aceite, harina), aceitunas y el aceite de oliva (es bueno utilizar el aceite virgen para cocinar, ya que aguanta temperaturas mas elevadas, y usar el extra virgen en crudo, que aguanta temperaturas menos elevadas), y frutos secos, como la almendra y la nuez de macadamia. (No confundir frutas secas, como los dátiles y las uvas pasas con frutos secos, ya que las frutas secas se deben de comer solo en cantidades pequeñas porque aportan mucho azúcar).
El la cuarta parte de la pirámide están los alimentos que debemos ingerir en moderación: como son las frutas frescas; los lácteos con grasa (nunca semi-desnatados ni desnatados) y siempre fermentados (quesos, yogur, kefir), sin pasteurizar y crudos al ser posibles (o sea, por ejemplo, quesos hechos con leche de vaca o cabra cruda); los tubérculos, quinoa y el arroz “salvaje” (nunca el blanco); y los demás frutos secos, como las nueces, castañas, etc.
Y por ultimo, se deben usar las siguientes cosas en cantidades pequeñas, aunque muchas de ellas nos aportan beneficios nutritivos: las especias, hierbas y extractos (como de vainilla), el chocolate (que cuanto mas puro mejor y que no contenga lecitina), el vino rojo (sin sulfatos, al ser posible), y suplementos vitamÃnicos (debemos de intentar de incorporar todas las vitaminas y minerales a través de la comida y no depender de los suplementos).
Â
Â
En la pirámide de ejercicio, lo que hay que hacer mas frecuentemente y a un paso lento es andar, senderismo, montar en bici, ejercicios de cardio fáciles que nos aporten un nivel máximo de entre un 55% y un 75% del nivel de pulsaciones cardÃacas recomendadas para nuestra edad y salud, y hacerlo unas 2 a 5 veces por semana.
Hay que levantar cosas pesadas de manera breve e intensa con un movimiento completo de nuestros cuerpos de una a tres veces por semana durante unos 7 a 30 minutos, como es el levantar pesas.
Y por ultimo, si podemos, debemos de hacer un “sprint” o carrerilla acelerada, una vez cada 7 o 10 dÃas y durante menos de 10 minutos.
Â
Â
Â
Â
Etiquetas: harina de coco, paleo, sin azucar, sin gluten
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wished to say
that I’ve really enjoyed surfing around your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your
rss feed and I hope you write again very soon!
Hi Niklas, please check out my blog: http://thesaffrongirl.com for more recipes and sign up to receive them directly in your email! Thank you!
Las recetas me parecen EXCELENTES muy bien especificadas y sencillas, empezaré a probarlas .
Gracias Marissa. Espero que te gusten.