La dulce historia del Baklawa
El baklawa es un pastel elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuida en una masa filo y bañado en almíbar o jarabe de miel. Existen diversas variedades que incorporan avellanas y almendras, entre otros frutos secos.
Fue uno de los dulces más populares de la gastronomía otomana. Puede encontrarse con diferentes nombres en la gastronomía turca, iraní y árabe, así como de otros países del Levante, el Maghreb, Grecia, el Subcontinente Indio y los Balcanes. La historia del baklava se remonta a la antigua Mesopotamia. Se cree, sin embargo, que los asirios, cerca del siglo VII a. C., fueron los primeros en colocar unas pocas capas de masa de pan junto a nueces trituradas entre esas capas, añadiendo un poco de miel y horneándolo en sus hornos de madera primitivos. Esta temprana versión del baklava se cocinaba sólo para ocasiones especiales, siendo de hecho considerado históricamente una comida para las clases acomodadas hasta mediados del siglo XIX. Los marinos y mercaderes griegos que viajaban hacia Mesopotamia pronto descubrieron las delicias del baklava y llevaron la receta a Atenas.
Quisimos hace algún tiempo dedicar uno de nuestros capítulos del programa de televisión Tiempo de Gastronomía a este exquisito dulce. Contamos con los mejores, pastelerías SHAM, con las que descubrimos en la ciudad de Madrid su elaboración artesanal y la historia de dos emprendedores, que ahora son referente de este dulce en la capital. Aquí os dejo al primera y segunda parte del programa. Disfrutarlo.
Quique Rodríguez | #losuculentodequique
También en Twitter e Instagram | @quiquerodrig