Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Umamizar

29mar 12

Deconstrucción de arroz con leche

Se acerca la Semana Santa, y junto con mis ganas de deconstruir algún plato, ha salido esta deconstrucción de arroz con leche. La versión original se come con cuchara, el mío con cuchillo y tenedor. La explicación es esta: el arroz tiene forma de bol, dentro del cual va el jugo de la leche de su cocción. La textura de la leche es muy cremosa, gracias al almidón que ha desprendido el arroz. Además, como podéis ver, hay una bolita en el centro, bien, como muchos sabréis cuando cocemos algo con leche en el fondo de la cazuela, por mucho que removamos se forma una película tostada, pues yo la he rascado con una espátula y le he dado forma cilíndrica, finalmente la he tostado con un soplete y azúcar. Ahí hay mucho sabor concentrado.

Y por último, ya sabéis que siempre hago los platos restándoles calorías, y este caso no podría ser menos; en vez de azúcar lleva sacarina. En resúmen: es una deconstrucción de arroz con leche bajo en calorías; sí señor. Ahí va la receta:

 

Deconstrucción de arroz con leche
Author: 
Prep time: 
Cook time: 
Total time: 
 
Ingredients
  • 50gr de arroz
  • ⅕L de leche desnatada
  • 2c sacarina líquida
  • Ralladura de ½ naranja y ½ limón
  • Canela en rama o en polvo
Instructions
  1. Pondremos al fuego el arroz y el doble de volúmen de leche. Añadiremos las ralladuras y la canela, yo he usado canela en polvo.
  2. Dejamos cocer a fuego vivo removiendo pues si no se pega y se quema en el fondo de la cazuela. Cuando esté caliente echamos la sacarina.
  3. Cuando la leche tenga una consistencia cremosa y haya reducido la mitad Colaremos el arroz y lo volveremos a poner al fuego con un poco de leche. La leche de la primera cocción la reservamos filmada a piel, para que no haga la típica costra. Esto es así porque queremos que el arroz se pase, es decir quede como una pelota, muy consistente.
  4. Añadiremos un poco más de canela y dejamos cocer hasta que haya absorbido la nueva leche por completo. Ahora dejamos reposar.
  5. Mientras con un acanalador sacaremos unas tiritas finas de piel de naranja y de limón. Además, en una sartén antiadherente caliente echaremos un chorro de leche y dejaremos que se evapore por completo. Quedará como una película en el fondo de la sartén por efecto del azúcar de la leche, que es la lactosa, entonces rascaremos con una espátula de madera y conseguiremos sacar unas escamas muy graciosas que no aportan sabor pero sí textura.
  6. Cuando el arroz se haya enfriado, cogeremos unos vasitos de chupito y por el exterior los forraremos con el arroz para darle forma de mini bol. Para que no se pegue y nos cueste luego despegarlo, primero forraremos los vasitos con film, luego la capa de arroz y finalmente otra de film. Dejaremos reposar en el frigo unas horas.
  7. Finalmente sacaremos los mini boles del frigo, desmoladremos y recortaremos para que quede recto. Los colocamos en un plato, los rellenamos con la leche espesa de la primera cocción y adornaremos con la ralladura de naranja y limón, las escamas de azúcar de leche y unas bolitas de lo quemado de la cazuela del arroz.
Nutrition Information
Calories: 50

Etiquetas: , ,

9 comentarios

  1. viendo estas cosas tan ricas es cuando oficialmente me entra el hambreeeeeee

    Responder
  2. […] que hayáis pasado un feliz fin de semana. ¡Ánimo! que este lunes es bastante “light” porque en poco y menos, los que todavía […]

    Responder
  3. muchas gracias por tu receta,me salvo la vida por q esto fue lo que hice para mi parcial final sobre la deconstruccion de platos.

    Responder
    arlyn jaramillo alvarez
  4. […] reconocer que esta receta es una de mis debilidades. Me encanta el arroz con leche. Aunque, claro, debo mantener mi línea y no me gusta abusar mucho pero es que no me puedo resistir […]

    Responder
  5. […] reconocer que esta receta es una de mis debilidades. Me encanta el arroz con leche. Aunque, claro, debo mantener mi línea y no me gusta abusar mucho pero es que no me puedo resistir […]

    Responder
  6. esta no es una deconstrucción para hacer una deconstruccion no tendria q verse a simple vista lo que es combinar texturas no solo consiste en cambiar la presentacion del platillo si no jugar con los sabores recuerda que debe incluir los 5 sentidos yo aqui veo la misma receta

    Responder
  7. no entiendo la cocción del arroz

    Responder

Deja un comentario

Rate this recipe:  
*