A veces, dentro de las almejas hay tierra, y un truco para que la suelten es tenerlas una o dos horas antes de cocinarlas en un bol con agua frÃa y mucha sal. Asà se irán abriendo (si son frescas) e irán soltando esa arenilla tan molesta. Luego, justo en el momento de cocinarlas se cuelan y se enjuagan con agua frÃa.Â
Una vez se hayan abierto todas, condimentamos con el perejil, la sal (poca, pues las almejas son bastante saladas) y la pimienta. Removemos un poco y las retiramos on ayuda de una espumadera. Si os fijáis, las almejas han dejado mucho jugo, y es el que, junto al del vino, haremos la salsa.
Luego, con el agua frÃa mezclamos la harina y lo añadimos a los jugos de las almejas.
Removemos hasta que empiece a tener consistencia de salsa.
Finalmente vertemos dicha salsa por encima de las almejas.
[…] mi, personalmente, no me gustan las almejas, si os soy sincera, no puedo decir que no me gustan porque nunca he llegado a probarlas, pero es que […]
[…] pongas en el arroz las almejas que no se abran, ten en cuenta que si no se han abierto con el calor del Varoma tampoco habrá […]
[…] mi, personalmente, no me gustan las almejas, si os soy sincera, no puedo decir que no me gustan porque nunca he llegado a probarlas, pero es que […]
[…] Almejas al vapor de Rueda por Marta Conde Compartir Sin comentarios Almejas al vapor de Rueda […]