Existen unas sesenta especies del género vitis, la Vitis vinÃfera es la cultivable. Es una planta trepadora que si se dejase de crecer de manera libre llegarÃa a los treinta metros. Sin embargo con la dirección del hombre se queda en un arbusto de un metro.
Hay indicios de cultivadores de viña y productores de vino desde el neolÃtico (Egipto y Asia Menor).Es una de las plantas cultivadas más antiguas.
La vid es una planta muy poco exigente que se adapta casi a cualquier tipo de suelo, por ello ha proliferado desde tiempos remotos en las zonas de peor calidad. Al principio cultivada en muy altas densidades (muchas viñas por Ha) pero actualmente en más bajas densidades .El mayor delimitador del cultivo es el clima.
La explotación de la vid requiere mucha mano de obra que cada vez es más difÃcil de encontrar por el abandono del campo. Cada vez son más las viñas que están adaptadas al uso de maquinaria. Sin embargo existen muchas labores que sólo pueden ser realizadas por el ser humano.
El objetivo ideal del cultivo de la vid es obtener una uva sana en la que estén con el mismo grado de maduración todos sus componentes (piel, pulpa y pepita) según el criterio del viticultor. Está en la filosofÃa de las grandes bodegas europeas el respeto total a lo conseguido en la viña. Una de las frases más repetidas es que la única función que tiene el trabajo en bodega es el de no estropear lo obtenido en el campo.
Partes básicas de la vid.
Tronco: La mayorÃa de las vides cultivadas lo hacen sobre unas raÃces de patrón americano, el cual es resistente a la Filoxera, enfermedad que arraso las viñas españolas a principios del siglo XX y para la cuál no hay cura. Por encima del punto de unión está la parte aérea que es la que produce frutos.
Brazos: Es cada una de las partes en la que se divide el tronco. Puede haber varios.
Yema: Hay muchos tipos de yemas. Las más importantes son las fructÃferas que de donde salen los sarmientos.
Pulgar o pitón: Se llama asà a la estructura que se deja en la poda con como mucho dos yemas.
Sarmientos: De aquà es de donde salen los racimos. El número de ellos es una decisión que ha de tomar el viticultor y es resultado de la experiencia.
Etiquetas: blanco, bodega, cata, enologÃa, gourmet, personalidad, pinot noir, tinto, uva, variedad, vid, vino