Esta denominación de origen se encuentra al noroeste de la provincia de León, lindando con Galicia. Ocupa una superficie de 18 km de longitud por 22 km de anchura. La región es conocida por el nombre de El Bierzo sin embargo, la denominación de origen es simplemente Bierzo. El centro de la región es la ciudad de Ponferrada.
Historia.
El cultivo de la vid comenzó a extenderse durante la época romana. En la época medieval, con el asentamiento de los monasterios y el camino de Santiago, existe un auge del cultivo de la vid y se establece un importante comercio del vino.
Por esta presencia monacal surge la figura de San Marcial, obispo de Limoges, copero y camarero que según la leyenda, sirvió el vino a Jesucristo en la última cena y es considerado como el primer sumiller de la historia. Posteriormente fue martirizado con una prensa de vino.
En 1989 es reconocida la D.O Bierzo.
Terroir.
La zona es geológicamente una depresión rodeada por las formaciones montañosas monte de León y cordillera Cantábrica. Está ligeramente abierta al suroeste por el valle del Sil, lo que le proporciona unas caracterÃsticas climáticas que son una mixtura de las mediterráneas y las atlánticas. Esto hace que las temperaturas sean mayormente suaves, con una insolación importante y unas precipitaciones importantes.
Los terrenos son ácidos y con bajas proporciones de materia orgánica. Las viñas son tradicionalmente de un propietario y muy antiguas (lo que trae muchos problemas a las bodegas).
Todas estas condiciones crean unos microclimas especiales.
Los vinos.
Las cepas están plantadas mayoritariamente en vaso se encuentran en dos zonas muy diferentes: en zonas montañosas con suelos rocosos y poca materia orgánica, en donde se sitúan los vinos con más potencial y en los valles zonas fértiles.
La variedad prioritaria es la MencÃa (concentra el 85% de la producción), la cuál es autóctona de la zona y que está actualmente muy en boga. Con ella se obtienen tintos jóvenes muy atractivos, potentes, equilibrados, de profundo color, profunda placentera acidez frutal, fino aroma y paso en boca sedoso por sus taninos suaves. Además permite también la obtención de vinos con una buena capacidad de envejecimiento. Los rosados son muy aromáticos, frescos y afrutados. Dentro de las blancas destaca sobre todo la variedad Godello, más conocida en Galicia, pero con la que se están obteniendo vinos muy interesantes.
Etiquetas: asado, bierzo, blancos, carne, cata, consumo, copas, crianza, denominaciones de origen, fruta, gastronomÃa, gourmet, pimienta, rosados, tinto, tintos, tostado, variedad, vino
[…] cebolla dorada agregaremos la cucharilla de harina, la cocinaremos un minuto y echaremos el medio vaso de vino blanco. Cocinaremos hasta que se evapore el alcohol, a continuación añadiremos la mitad del vaso de agua […]