Por más interesante que resulte la explicación científica de la borrachera, lo que importa es como solucionar el desastroso estado en el que te encuentras la mañana siguiente.
Ayer, presumiendo de tu aguante con el alcohol, acabaste retando a unos curtidos irlandeses a beber cerveza y hoy no te has levantado con un buen cuerpo. Comprueba esta sintomatología:
-Lengua tan seca como un felpudo al sol en agosto.
-Dolor de cabeza.
-Debilidad.
-Tu aliento huele tan mal que tu madre te retira la cabeza al intentar darle un beso de buenos días.
Si cumples con estos síntomas, no lo dudes, estás de resaca. Aquí van algunos consejos para hacer el día más llevadero.
Bebida.
El agua siempre es una buena opción, pero no sirve de nada atiborrarse de ella para aumentar la eliminación del alcohol, ya que según dicen los expertos: “la velocidad de eliminación del alcohol es de 7 gramos por hora y es imposible acelerar este ritmo”.
Debido al esfuerzo que realiza el organismo para procesar el alcohol se produce una dilatación de los vasos sanguíneos y un alto consumo de azúcar que desembocará en un martilleante dolor de cabeza a la mañana siguiente. Para reponer el azúcar son adecuadas las bebidas dulce y las que tienen cafeína ayudan a contraer de nuevo los vasos sanguíneos.
Alimentación.
Los temblores y la debilidad son debidos a que tus vitaminas han sido consumido por el alcohol. Un abundante desayuno a base de huevos fritos con patatas y beicon y una sesión de ejercicio intenso son las recetas de siempre para combatir la resaca.
Los zumos de frutas naturales son ideales para contrarrestar las náuseas y el malestar: Un zumo de limón aguado provee de Vitamina C, sustancia que además ayuda a la eliminación de toxinas.
También los alimentos ricos en vitamina B6 (pimentón, las alitas de pollo o los cereales de desayuno) o B1 (jamón serrano, pistachos, bacon) ayudan a incrementar el bienestar.
La cisteína también ayuda a metabolizar el alcohol. Alimentos que contienen esta sustancia son el pavo, pollo, fiambre, las cebollas, el brócoli o el muesli.
A la hora de comer, evita las comidas demasiado potentes que puedan afectar a tu ya afectado estómago y prueba con algo más ligero como una ensalada, sopas y demás.
Reposo.
Salir a tomar el aire o darse una ducha caliente puede ayudar pero el mejor remedio es dormir, ya que ayuda al cuerpo a regenerarse.
Etiquetas: ácido, alcohol, alitas, amargo, aroma, asado, blancos, carne, cata, consumo, copas, crianza, denominaciones de origen, dulce, fiesta, fruta, gastronomía, gourmet, gustar, gusto, oler, pimienta, resaca, ribera, rioja, rosados, salado, tinto, tintos, tostado, variedad, vino
Qué interesante… Espero no tener que utilizarla, pero se aproximan las ferias de primavera del Bajo Guadalquivir… Gracias.
Ui que bien me va este post! Yo no suelo llegar a tener resaca cuando salgo, por eso el día que estoy así de mal no ni que comer ni nada, solo bebo mucha agua, más que para eliminar, porq me da la sensación de que me voy a morir de deshidratación!
https://www.facebook.com/pages/Obrador-didees/341274152556612