Historia.
 La historia de la D.O Priorato comienza con los monjes de la cartuja Scala Dei que fue fundada por orden del rey Alfonso II en 1163.Esta cartuja fue la primera fundada en la penÃnsula ibérica. Este monasterio tenÃa a siete pueblos sometidos bajo el dominio feudal del prior y de ahà cogió el nombre de Priorato o Priorat. En cuanto al nombre de Scala Dei  (escalera de Dios) que fue adoptado por la cartuja y que aparece representado en el escudo de la denominación de origen parece que procede de una leyenda en la que un pastor de la época tuvo una visión en la sierra de Monsant en la que vió una escalera que subÃa hacia el cielo y por la que bajaban y subÃan los ángeles.
Localización.
La denominación de origen se encuentra situada en el centro de la provincia de Tarragona. Es una de las comarcas más singulares en lo que a caracterÃsticas vitivinÃcolas se refiere y una de las que más han crecido en los últimos años, aunque su superficie sigue siendo muy pequeña, únicamente 947 Ha.
Lo más caracterÃstico de la zona es la espectacular sierra del Monsant la cual es frecuentemente utilizada por los escaladores.
Debido a la dureza y a lo escarpado del paisaje, el cultivo de la viña ha sido siempre muy complicado  manteniéndose durante muchos años como cultivo de subsistencia, en el cual los viticultores elaboran también su propio vino para consumo propio y para la venta a las cooperativas a granel. Actualmente en esta zona se pueden encontrar algunos de los vinos más caros de España.
Terroir.
Los veranos secos y la diferencia térmica entre el dÃa y la noche favorecen la sÃntesis de sustancias polifenólicas y por tanto favorecen la buena maduración de la uva.
Lo más caracterÃstico de sus suelos el la licorella formado por pequeñas láminas de pizarra.
El paisaje agreste e indómito hace que se hayan desarrollado formas muy peculiares de cultivo de la vid:
-En coster: Son parcelas dispuestas en pendientes que pueden llegar hasta el 40 %.Ante la imposibilidad de manejar el cultivo solo queda la alternativa del trabajo manual. Hasta hace poco en algunas parcelas todavÃa se utilizaban animales.
-En terraza: Parcelas dispuestas en forma de escalones en las laderas. En esta zona si que se puede utilizar maquinaria.
-En llano: Estás son las parcelas que se encuetran en la zona sur de la denominación.
Imágenes de: http://www.exclusivasarbesu.es/
Etiquetas: aroma, asado, blancos, carne, cata, consumo, copas, crianza, denominaciones de origen, encubado, fruta, gastronomÃa, gourmet, gustar, oler, pimienta, priorat, raspón, rosados, taninos, tinto, tintos, tostado, variedad, vino
[…] resurgimiento del Priorato comienza a finales de la década de los 80 con la aparición de los conocidos como “nuevos […]
[…] de vino de calidad que está todavÃa por despuntar. Además, afirma que regiones como Jumilla, Priorat o Toro aumentarán su […]
[…] frases que puedan situar al vino en un contexto. Por ejemplo “Vino de los suelos de licorella del Priorat y de cepas […]