Junto a la Denominación de Origen de Málaga, la D.O de Jerez es la más antigua de España reconocidas ambas en 1933.
 Estos vinos clásicos se encuentran en una situación muy delicada. Tras unos años bastante malos, en 2010 se registró un mÃnimo aumento en las ventas del 1%, pero en 2011 se desplomaron de nuevo un 9%.
 La calidad de estos vinos es reconocida internacionalmente e incluso están siendo utilizados dentro del circuito de la alta cocina con notable éxito. ¿A qué se debe entonces que este reconocimiento no se vea reflejado en los mercados?
 Su alta graduación podrÃa ser un motivo. En un marco claro de persecución del consumo de alcohol, sus graduaciones medias de 15°no le han beneficiado. Sin embargo existen muchos tintos con graduaciones parecidas que se consumen mucho. Asà que posiblemente esa no sea la razón más importante.
 Lo que sà puede que haya tenido mucha importancia es el enorme desconocimiento que hay acerca de estos vinos. Cuando se habla de Vinos de Jerez de forma general muchas veces se desconoce la gran cantidad de vinos que abarca y lo diferentes que son entre sÃ:
 -Vinos generosos: Son vinos totalmente secos, sin resto de azúcar. Dentro de este grupo están los finos y las manzanillas, los olorosos, los palo cortados y los amontillados.
-Vinos dulces naturales: Son los vinos obtenidos a partir de una sobremaduración de las  uvas y una fermentación parcial. Se incluyen aquà los Pedro Ximenez y el Moscatel
-Vinos generosos de licor. Se obtienen a partir de la mezcla de vinos generosos con vinos dulces. Son los Pale Cream, Medium y los Cream.
 El tema de las etiquetas tampoco simplifica el asunto. Dentro de cada categorÃa de vino el tiempo de crianza es diferente y sus caracterÃsticas diferentes, sin embargo las contraetiquetas son muy parecidas. Se hace necesario en este caso un nuevo diseño.
Existen también una serie de términos que pueden ser engañosos para el consumidor, por ejemplo: manzanilla muy fina, manzanilla fina y manzanilla pasada. En realidad estos términos definen de menor a mayor el tiempo de crianza de la manzanilla y pueden dar la idea de que la muy fina es la de mayor calidad cuando no tiene porque ser asÃ.
Tal vez el problema más importante que tenga que afrontar el Marco de Jerez es de imagen: es un producto de gran calidad que se está vendiendo a precios muy bajos (a veces incluso por debajo de coste que supone producirlo).
Imágen:https://www.reprodart.com/
Etiquetas: aroma, asado, carne, cata, consumo, copas, crianza, denominaciones de origen, fruta, gastronomÃa, gourmet, gustar, jerez, oler, pimienta, tinto, tostado, variedad, vino
[…] el aceite de oliva, el vinagre de Jerez y la sal y pasar unos instantes la minipimer. Probar y si es de vuestro gusto, pasáis por un chino […]
[…] marcas más o menos son conocidas por todos, aunque una que me ha llamado especialmente la atención por qué no la conocÃa es […]
[…] del pollo (muslitos, contramuslos en trozos, alitas, etc.) Lo mismo con el vino: yo he elegido Jerez por ser un vino excelente pero podéis elegir el vino a vuestro gusto aunque es preferible que sea blanco y de cierta […]
[…] aceite, vinagre D.O Jerez y sal […]