La personalidad de los vinos de esta zona viene dada por su clima único en la penÃnsula, influido por el océano Atlántico y el mar Cantábrico y por el aislamiento al que está sometida esta zona debido a la cordillera Cantábrica.
En esta entrada se hablará de los vinos de RÃas Baixas, que junto a los de Rueda son los más populares de la penÃnsula.
RÃas Baixas.
Esta es la denominación de origen más conocida de Galicia. Es el lugar de nacimiento de la conocida variedad Albariño, pero también aquà se dan otras cepas blancas como la Caiño, la Treixadura y la Loureira.
Esta zona de vinos se divide en cinco regiones más:
-El Rosal (O Rosal).Situada en la parte más baja del rio Miño, se encuentra cercana a la frontera de Portugal y está considerada como uno de los lugares de RÃas Baixas en el que mejores vinos se producen. En ella hay plantadas 312 Ha de viña, principalmente Albariño y Loureriro.
-El Valle del Salnés (Val Do Salnes).Es la zona que tienen una mayor superficie (1487 Ha) y ocupa la zona baja del valle del rÃo Umia. Casi todo lo plantado es Albariño, con una superficie testimonial de Treixadura.
-El Condado del Tea (Condado do Tea), con 545 Ha cultivadas de vid (99% variedad albariño).Esta región es de las más escarpadas de la D.O y se extiende en el margen derecho del rÃo Miño.
-Soutomaior. Esta zona fue incorporada en 1996 y en ella se la desembocadura del rÃo Verdugo en la rÃa de Vigo, abarcando el ayuntamiento de Soutomaior.Es la más pequeña de todas.
-Ribera de la Ulla Es la última zona en ser incorporada a la D.O (mayo de 2000).En ella se han cultivado 46 hectáreas de vid (casi todo Albariño)que situadas a ambos márgenes del rÃo Ulla.
Las parcelas de viña cultivadas en Galicia son de marcado carácter minifundista, es decir, que las 2391 hectáreas cultivadas pertenecen a 5059 viticultores. También las bodegas productoras son bastante pequeñas
En cuanto a los vinos de RÃas Baixas, estos se caracterizan por su intensa frutosidad durante la juventud, que tienden a hacerse más complejos en nariz según evolucionan. También son frecuentes las notas propias de las hierbas aromáticas que le aportan mucha personalidad. Para que este carácter tan perfumado no resulte empalagoso han de poseer una buena acidez que lo compense y les aporte frescura.
Fuente:http://www.orbisv.com
Etiquetas: albariño, blanco, galicia, gourmet, marisco, pescado, vino