Esta clásica Denominación de Origen es, junto a la de Málaga, la más antigua de España. Sin embargo, su situación actual es muy comprometida sufriendo en los últimos años un desplome en sus ventas.
En este post se profundizará más acerca de la región y sus vinos únicos que, bien por incapacidad de los productores o por desconocimiento, no están obteniendo el reconocimiento que merecen y están siendo vendidos por debajo de los costes de producirlos.
Los vinos de Jerez se producen en cuatro comarcas andaluzas de caracterÃsticas geológicas y climáticas muy similares. De altitud escasa, siendo únicamente Montilla en la provincia de Córdoba la que supera los 200 metros de altitud. Jeréz y Condado de Huelva se encuentran a nivel del mar, mientras que el Alfaraje está situado un poco por encima.
En cuanto a los suelos conviene destacar los de mejor calidad que son conocidos como albarizas por su color blanquecino y que son mayoritarios en el Alfaraje y Montilla. En Jerez y Sanlúcar de Barrameda también son mayorÃa las hectáreas de viña plantadas en albarizas, pero en esta ocasión se distingue entre los barros y las arenas. Los primeros dan una mayor producción de uva, aunque de menor calidad que las arenas.
El clima de la zona es muy caluroso, con inviernos templados y veranos muy cálidos. En Montilla, al ser una zona de interior, la diferencia entre verano e invierno es mayor. Las precipitaciones son escasas, más abundantes en Jerez y Condado.
La variedad reina en Jerez siempre ha sido la Palomino de Jerez, aunque esta siendo sustituida en la actualidad por la Palomino fino. Esto se debe a que las cosechas son de mayor calidad y regularidad. En Montilla y Moriles, sin embargo, se cultiva Pedro Ximénez en su mayorÃa la Zalema y Palomino Garrido son las protagonistas de la mayor parte de las vinificaciones en el Condado.
La base de elaboración del Jerez es un vino tranquilo. La vendimia suele ser temprana y la fermentación es la tradicional con la intervención de levaduras que ya están presentes en el mosto. El lÃquido obtenido no es muy ácido, por eso se le añaden sustancias para aumentar la acidez.
De enero a marzo se hace una clasificación previa en la que se agrupan los diferentes vinos según sus caracterÃstica.
Fuente:http://es.wikipedia.org
Etiquetas: blanco, excepcional, gastronomÃa, gourmet, jerez, tinto, velodeflor, viña, vino