Fuente:http://www.deal.com.sg/
Siguiendo con los alimentos de temporada, hoy se hablará de la mandarina. Una fruta que por su dulzor, poca acidez, facilidad de pelar y tamaño, resulta ideal para consumirla en la oficina o llevarla al colegio.
Al parecer proviene de las zonas tropicales de Asia y se cree que su nombre viene del color de los trajes que vestÃan los antiguos gobernantes de China, los mandarines. España se encuentra entre los principales productores mundiales de mandarinas. Dentro de la penÃnsula la Comunidad Valenciana es la máxima productora seguida por AndalucÃa, Murcia, Cataluña y Baleares.
Propiedades.
Es una fruta muy nutritiva, con pocos hidratos de carbono y mucha fibra. Es extraordinariamente rica en vitaminas C, ácido fólico y provitamina A.
En cuanto a sus efectos en la salud, refuerza el sistema inmunológico, protege frente a los resfriados y es vital para la visión y participa en la regeneración de la piel, el pelo, las mucosas y los huesos
Variedades.
La época de recolección de las mandarinas es de septiembre a marzo. Existen 4 grupos de mandarinas: satsumas, clemenvillas, hÃbridos y clementinas. Algunas de estas son de principio de temporada, pero otras como las variedades de clementina (clementina fina, clemenules o hernandinas), tienen su apogeo ahora.
Consejos para la compra.
1. Como se ha comentado anteriormente, es necesario fijarse en la variedad de mandarina que se compra. Variedades como la okitsu se recolectan en España en septiembre, asà que no pueden encontrarse frescas en enero.
2. Si nos gustan las mandarinas dulces y jugosas, cuanto más pesen en relación a su tamaño mejor. Las pequeñas son mas amargas y secas.
3. Los mejores ejemplares tienen una piel blanda, suave, bien adherida a los gajos,no arrugada, sin cortes ni manchas.
4. Cada vez es más difÃcil encontrar fruta que huela, pero no está de más probar. Las buenas mandarinas tienen un olor dulce, mas intenso cuanto más madura esté.
5. Si conservan la hoja, servirá de indicativo de si la fruta está fresca o no.
Consejos para la conservación y preparación.
Pueden aguantar en el frigorÃfico hasta dos semanas. Lo mejor es dejarlas en la parte menos frÃa del frigorÃfico y sacarlas un poco antes de que se vayan a comer ya que consumirlas en frÃo pueden resultar algo desagradable.
Una manera de disfrutarla más en el postro es acompañarlas en preparaciones con miel o chocolate. El punto cÃtrico que le da a los alimentos dulces resulta una auténtica delicia.
[…] !!!! Hoy venimos con una receta repleta de vitaminas,una macedonia de frutas.Esta receta de frutas no encanta a todos ,pero solo es en esta época cuando la suelo […]