Cuerno.Fuente:https://terroaristas.com
Acusada de ser una pseudociencia, la agricultura biodinámica parece haber calado hondo en ciertos productores y consumidores de productos orgánicos. Carne de cerdo, té, café, manzanas, queso,yogur e incluso vino fabricado siguiendo sus preceptos comienzan a introducirse en los grandes mercados con notable éxito, y todo a pesar su elevado precio (más incluso que el de los productos ecológicos)¿Cuáles son sus secretos?
Rudof Steiner.
El primero que hablo de biodinámica fue Rudolf Steiner en 1924.Este filósofo austriaco desarrolló su concepto durante unas conferencias sobre agricultura. Steiner culpó al uso de fertilizantes y pesticidas de la degradación de la comida de la época y la existencia de carencias espirituales en el manejo de los cultivos.
Ya desde sus inicios, muestra un cierto desdén a la ciencia, al animar a sus oyentes a verificar científicamente sus afirmaciones ya que él no lo había hecho todavía.
La agricultura biodinámica se puede considerar como una rama de la ecológica: ambas buscan una integración máxima con el medio y evitan el uso de pesticidas, fertilizantes y herbicidas. Sin embargo, la biodinámica tiene algunas peculiaridades que la rodean de un halo espiritual, lo que es a su vez el motivo de atracción para sus seguidores y crítica para sus detractores.
La biodinámica concibe a la granja productora como un organismo que se autoabastece y basa su actividad e la utilización de abono procedente de restos de animales y vegetales de la propia explotación, un calendario de labores basado en las fases lunares y la astronomía, la medicina homeopática y la utilización de una serie de preparados (7 recetas creadas por el propio Steiner)
Enfoque místico.
Aunque la agricultura ecológica si que tiene una sólida base científica,muchas de las prácticas que promueve la biodinámica son un pastiche de creencias procedentes de la medicina homeopática, la astronomía, y ciertos elementos del folclore popular.
Uno de lo pilares de esta corriente, es la utilización de los llamados preparados biodinámicos. Estos, fueron creados por el propio Steiner y según el, transferían poderes sobrenaturales terrestres y fuerzas cósmicas al suelo. El preparado 500 consistía en llenar cuernos de vaca con estiércol y enterrarlo a unos 40-60 cm de profundidad, dejándolo que se descomponga durante el invierno y recuperándose la primavera siguiente. Esta es una supuesta manera de aumentar la cantidad de humus (tierra rica en nutrientes) en el suelo.
Este es solo un ejemplo de las múltiples excentricidades que rodean a la biodinámica. En algunos casos como en el del vino, la situación ha degenerado hasta tal punto que se elaboran calendarios de cata según las fases lunares. La denominación “biodinámica” para más parte de una estrategia de marketing destinada a aprovechar la fiebre por los productos orgánicos que nos consume.
Etiquetas: agricultura, blanco, ecológico, fraude, gourmet, manzanas, orgánico, queso, tinto, vino, yogur