Fuente:http://www.vinosensis.com/
Desprestigiada e infravalorada, la variedad garnacha ha ido cobrando importancia en el mercado internacional en los últimos años, convirtiéndose en una uva de moda. La cata que Robert Parker realizó en Logroño y el I Simposium mundial de la garnacha, en junio de 2010 en Provenza, ha cambiado mucho el panorama para esta variedad todoterreno.
Al hilo de esta situación, se celebró el pasado jueves 24 de Enero, el 1º concurso internacional de Garnachas del Mundo, organizado por el Consejo Interprofesional de los Vinos del Rosellón. Podían concurrir a este evento cualquier tipo de vino (tranquilos, fortificados, espumosos, vinos dulces naturales, vinos de licor, etc.) que estuviese elaborado con las variedades de garnacha blanca, negra y roja. Tuvo lugar en Perpiñán (Francia) y caldos presentados fueron valorados por un jurado de profesionales del vino.
Participaron un total de 364 vinos procedentes de 7 países: Australia, África del Sur, Brasil, España, Francia, Italia y la República de Macedonia. En la categoría reina, la Gran Medalla de Oro- otorgada a vinos con una nota superior a 92 puntos de 100-Francia consiguió siete galardanones, e Italia y España uno cada uno. Entre las garnachas francesas, llama la atención que cinco de ellos han sido Rivesaltes, una denominación de origen de vinos dulces de la región de Languedoc-Rosellón.
60 medallas para España.
España ha conseguido un total de 60 medallas de las cuales 41 han sido de plata, 18 de oro y 1 Gran Medalla de Oro. Esta última ha ido a para a la para Lafou Els Amelers 2011, amparado por la D.O. Terra Alta, una región bastante desconocida situada al oeste de la provincia de Tarragona, entre el río Ebro y el límite con la comunidad de Aragón. Por regiones, Aragón – a la que pertenecen Campo de Borja, Cariñena o Calatayud – han obtenido un total de 25 medallas (16 de plata y 9 de oro).Después se ha situado Cataluña con 13 medallas (9 platas, 3 oros y 1 gran oro).En tercer lugar, La Rioja con 8 medallas ( 5 oros y 3 platas) .Navarra, por su parte obtuvo un total de 7 medallas, todas ellas de plata.
Además de los premios, se realizo una mesa redonda acerca de las garnacha negra, en la que diferentes especialistas debatieron sobre las posibilidades que ofrece esta uva en los todos los terruños en las que se cultiva.
Etiquetas: Aragón, Cataluña, dulce, espumoso, garnacha, gourmet, Navarra, rioja, tinto, vino