Desde 2011 la historia de las Denominaciones de Origen en España. A las 6 ya existentes en AndalucÃa, se unÃa ahora la 1ª D.O en el territorio español de vinos aromatizados con productos ajenos a la fermentación. NacÃa en el Condado de Huelva el vino de naranja.
La zona de producción de estos vinos comprende diez municipios de la provincia de Huelva: Par del Condado , Chucena, Almonte, Bollullos, Gibraleón, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y San Juan del Puerto.
Para hacer realidad esta excepción histórica, se ha tenido en cuenta la trayectoria de este producto regional desde su nacimiento. El primer éxito constatado data de 1870, cuando las Bodegas del Diezmo Nuevo, lanzan al mercado este vino aromatizado, cosechando halagos más allá de los lÃmites de la región. No es el único caso. Las bodegas familiares llevan elaborando este producto, criado en botas de roble, desde principios del siglo XX.
El poeta Juan Ramón Jiménez habla de estos vinos en su obra “Platero y yo. Al parecer, sus padres se dedicaban al comercio de estos vinos.
Elaboración.
Para poder decir que el producto es un vino de naranja, ha de utilizarse durante su producción un mÃnimo de 75% de vino blanco de la D.O Condado de Huelva. Este caldo se someterá a una maceración con cortezas de naranja que como mÃnimo será de 6 meses. Después se decantará y filtrará y por último pasará por un envejecimiento en el sistema de criaderas  y soleras en botas de roble de una duración mÃnima de tres años.
Son vinos de color rojizo oscuro con aromas intensos que recuerdan a frutas, sobretodo a cÃtricos. PodrÃan considerarse como mistelas de sabor suave.
Bodegas Privilegio de Condado
Un ejemplo de estos vinos es el VDM Orange, elaborado por las Bodegas Privilegio de Condado.Se ha elaborado a partir de un vino de varierades zalema y moscatel de AlejandrÃa que posteriormente ha sido criado en botas de roble americano junto a cascaras de naranja.
Es una bebida que se recomienda como acompañamiento de postres,dulces con base de cacao o como ingrediente de cócteles.
Este vino de lico dulce se suministra en botellas de medio litro de capacidad y es relativamente fácil de encontrar en supermercado y por el precio nada exagerado de 6 €.