Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Entre vinos y cervezas

19nov 11

Carmen, cerveza artesanal española

En el mundo de la cerveza, como en tantas otras cosas, se puede distinguir entre lo artesano y lo industrial. Y aunque muchas grandes marcas dicen seguir procesos de creación de centenaria tradición, es cierto que en casi todos esos casos, las cervezas en realidad son generadas mediante la adición de conservantes no naturales y una menor cantidad de materia prima en su elaboración que las cervezas de corte artesanal. La gran diferencia entre artesanas e industriales radica en la cantidad de materia prima utilizada. En las industriales, las más comunes y asequibles, se utiliza mucha menos materia prima que en las cervezas artesanales. En estas se evade el uso de cualquier aditivo químico, haciendo más atractivo y auténtico su sabor.

Cerveza CarmenY ahora que habéis habéis aprendido algo más sobre la diferencia entre las cervezas industriales y artesanales, hoy os quiero presentar a Carmen, una cerveza artesanal tipo lager. Creada por la empresa Cerveses La Gardenia S.L. ubicada en Alcover, Tarragona, está compuesta por malta de cebada, azúcar, lúpulo y levadura. Así, nada más. Sin acidulantes, conservantes o químicos habituales en la cerveza industrial.

Esta botella tiene una presentación muy diferente a la habitual, no se basa en la clásica imagen del monje de abadía ni muestra una gran tradición en su creación. Todo lo contrario: se nos presenta a una mujer joven en la etiqueta, morena (muy española), dinámica, moderna y natural. Es altamente reseñable la buenísima distribución conseguida por la marca. Es fácil de encontrar en grandes superficies como el Carrefour, y a un precio razonable, 1’60 euros.

La empresa cuenta con más marcas de cervezas. De entre todas hay una, Rosita, que parece ser su otra marca estrella, pero esta no me fue posible encontrarla en ninguna superficie y su imagen es excesivamente parecida a la que podemos encontrar en las botellas de Carmen. Espero poder informaros en siguientes artículos.

Carmen es una cerveza rubia muy muy afrutada, con gas pero no demasiado. Suave, no muy amarga, pero con cuerpo. Fácil de beber, tiene un 4’8% de volumen alcohólico y no se hace nada pesada a la digestión a pesar de ser un poco turbia. Así tenemos una cerveza artesana, a un precio apto para todos los bolsillos, fácil de conseguir y con mucho estilo. Así que ya sabéis como sorprender a vuestros amigos y amigas en vuestra casa cualquier tarde de estos fríos días.

Etiquetas: , , , , , ,

9 comentarios

  1. […] ¿verdad? Pues gracias a este propósito, nace esta nueva cerveza para disfrute de todos […]

    Responder
  2. El uso de azúcar en la elaboración de la cerveza (como dice que utiliza la mencionada cerveza “aretsanal” Carmen), es una manera de ahorrarse materia prima (malta de cebada). Ese “truco”, no lo hacen ni las cervezas industriales, y la ley de la pureza alemana, lo prohibe. Quiero decir, que la definición que ha hecho de cerveza artesanal, me parece superficial y el juicio de que las industriales utilizan mucha menos materia prima, simplemente es falso.
    Habrá diferencia entre las industriales y las artesanales, pero esa que usted menciona no es una de ellas, seguro.

    Saludos, Enrique.

    Responder
    • No soy una gran experto, pero el azucar se echa solamente para producir gas antes del embotellado.

      Responder
      • Pues a eso se refiere Enrique Alonso. El gas debe provenir exclusivamente de la fermentación de la cebada. Echar azúcar es un truco, muy poco sano, por cierto. Acabo de tomarme una y es cierto que el sabor es bueno. Por encima de la media de las cervezas artesanales que he probado últimamente. Pero leer la etiqueta y ver “azúcar” me ha chirriado bastante, por no decir mucho.

        Responder
  3. En primer lugar enhorabuena por el trabajo. En cuanto a la cerveza, no se trata de una Lager sino de una Pale Ale ya que procede de fermentación a altas temperaturas y no en frío. Esto nos indica que su elaboración no tiene ni debe tener nada que ver con la ley de pureza alemana. Se añade azúcar tras el embotellado y justo antes de colocar la chapa para conseguir una segunda fermentación de manera natural, aportando cuerpo y color a la cerveza, en otras elaboraciones se puede usar miel. Sobre gustos no hay nada escrito, yo prefiero una cerveza con 100% de ingredientes naturales (aunque incluya el azúcar) a una con conservantes, colorantes, estabilizantes y carbónico post-inyectado para aumentar el mal llamado “gas”. En cuanto a la marca Rosita: fue la primera en salir, consta de 6 diferentes variedades y no se enuentra en supermercados, solo en hostelaría y tiendas especializadas o gourmet. Es una línea más cuidada aún que incluye ingredientes espectaculares y no es mucho más cara: flores de hibisco, jengibre, cilantro, piel de naranja Curaçao, lima Kafir, haba Tonka, etc. Lo dejo que no me quiero poner sibarita que me criticáis (perdón por el tostón).

    Responder
    Felipe Tenerife
  4. […] cebada es un alimento que nos aporta vitaminas, potasio, hierro y fibra por mencionas solo algunas de sus […]

    Responder
  5. Hola, … ayer compré dos unidades, para probarla (aún no lo he hecho, esta tarde durante el fútbol, RM-ATM).

    A nivel de precio, comentar que ahora tiene un precio de 2’10 €, un 30% más cara que en Nov_2011, tras sólo dos añitos (carrefour), … ¡cómo sube el coste de la vida, leñe!

    Responder
  6. Compre hoy y Carmen es bastante bien. Mas Pale Ale si lager y no es Pale lager. Totalmente, despues asturiano Caleya, esta mi segundo el mejor cerveza que puedo encontrar en Espana (soy de Polonia y vivo a Gijon)

    Responder
  7. No estaría de más que en la etiqueta aparezca dónde se elabora. En una cerveza artesanal se valora.
    La cerveza me ha gustado.

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de David

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

Entre vinos y cervezas es un espacio creado por Jorge y David que te introducirá en el mundo de los vinos y las cervezas. Acompáñanos a degustar y a descubrir las variedades, diferencias, beneficios y todos los secretos y las propiedades de las bebidas favoritas de los españoles

Twitter